Tenía que ser ahora, en estos tiempos de prisas y fugacidades, cuando apareciera “Invisibles” , un mini LP que es la nueva apuesta inusual y comprometida de la banda Allende.
Los que han escuchado ya las canciones coinciden en que se trata de un álbum de rock vibrante con letras emocionantes, en las que los cordobeses mantienen el estilo elegante que siempre les ha caracterizado y con las que además del drama de los refugiados, se adentran en temas como el territorio mágico de la infancia, la persecución de los sueños, la despedida o la muerte.
Desde que apareció el tema de adelanto, que también se titula “Invisibles”, Allende ha conseguido llamar la atención de los medios. Prueba de ello es que el diario “El País” ha dedicado un artículo con entrevista al grupo en su blog Migrados, del que la ONG ACNUR se hizo eco, y que la ONG “Save The Children” ha respaldado el lanzamiento del álbum.
“Y Luego, el Olvido”, “Invisibles”, “Mientras Sea Siempre”, “In Between” y “Cuando No Esté” son las cinco canciones que componen el nuevo trabajo de Allende, cuyo lanzamiento es el pasado 5 de Diciembre de 2018, y disponible en formato físico y digital.
“Invisibles” es el segundo álbum de una banda, formada por Juan Antonio y Domingo Criado, Antonio Sánchez y Antonio Olmo, comprometida desde sus inicio en 2007 a facturar un rock elegante, en el que los principales abanderados son los temas que nos preocupan y el tono poético de las letras, las melodías de voz y de guitarras, y una compacta base rítmica. Con su álbum debut “El Viaje de Los Valientes”, el grupo cosechó buenas críticas por parte de los medios, y llevaron a cabo una extensa gira de presentación por todo el territorio nacional.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Juan Antonio Criado, vocalista y guitarra acústica de Allende, sobre este segundo EP, “Invisibles”.

LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de Allende para este proyecto musical?
Porque lo que significa define muy bien a lo que aspiramos con nuestra música: “de la parte de allá, más allá de, al otro lado, además”. Lo intentamos explicar en el tema que abría nuestro primer álbum, que también se llama ‘Allende’.
Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más americanos, hasta el Rock más británico, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como el Folk,… ¿Qué ha motivado este sonido en Allende? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Somos amigos desde que éramos niños y compartimos muchas cosas, entre ellas la forma de ver la música, la necesidad de escribir nuestras propias canciones y de decir cosas que no se hayan dicho todavía.
Indudablemente, lo que ha ido forjando nuestro sonido es la música que nos ha emocionado desde pequeños. Hemos escuchado mucho a grupos como The Cure, Héroes del Silencio, U2, REM, La Dama se Esconde, Simple Minds, Pearl Jam, Suede, Placebo, The Killers, Kings of Leon… Del panorama español actual, nos gusta lo que están haciendo Vetusta Morla y Love of Lesbian.
Nos gusta el sonido de Allende en vuestro EP “Invisibles” (2018), la continuación de “El viaje de los valientes” (2013) ¿Qué hay de diferente en este segundo trabajo de la música que hacíais hace ya cinco años?
Hemos vuelto a trabajar con Manolo Carrillo como productor. Manteniendo nuestro estilo, creo que en este disco se puede encontrar más rock que en el anterior, no sólo porque hayamos alzado la voz y hayamos dado un mayor protagonismo a las guitarras, ni porque hayamos conseguido un sonido más compacto, si no que sobre todo, porque nos hemos comprometido mucho en las letras de las canciones, adentrándonos en la realidad de los refugiados, en el territorio mágico de la infancia, la persecución de los sueños, las despedidas o la muerte.
En “Invisibles” ofrecéis una propuesta musical elegante, acogedora, evocadora, algo melancólica. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
A lo que siempre hemos aspirado, a que nuestra música llegue cada vez a más gente. Hasta el momento, gracias al primer tema de adelanto, que también se titula ‘Invisibles’, hemos conseguido una buena repercusión. El diario ‘El País’ le ha dedicado un artículo con en su blog Migrados y la ONG ‘Save The Children’ ha respaldado el lanzamiento de nuestro álbum. Creo que vamos por buen camino.

¿Por qué habéis titulado “Invisibles” a este EP?
Si has visto la portada, tanto ésta como el título aluden a la invisibilidad de muchas personas que están alrededor nuestra y cuya lucha por seguir adelante nos parece extraordinaria. A todos estos invisibles va dedicado este disco
Cuando estábamos trabajando en las canciones de ‘Invisibles’, nos llegaban a diario imágenes de guerras, de niños con caras ensangrentadas aferrándose a sus juguetes, de naufragios, de cuerpos a merced de las olas… Y al mismo tiempo, veíamos a nuestro alrededor, en nuestra sociedad, muchos rostros vueltos e indiferentes ante todo lo que estaba sucediendo, más preocupados de lo que ocurre en las redes sociales o en los platós de televisión.
Pero a nosotros, estas imágenes se nos han ido agarrando al corazón y no nos lo han soltado. La imagen del pequeño Aylan en la orilla fue… La muerte de un niño es la noticia más triste que puede suceder en el mundo. Todos, incluso los más poderosos, se mostraron muy afectados los días posteriores y resueltos a afrontar de una vez esta crisis humanitaria. Pero luego, llegó el olvido y los compromisos se quedaron en nada. A Aylan va dedicado otra canción del álbum.
La canción ‘Invisibles’ habla de la invisibilidad los refugiados. En la canción nos preguntamos: ¿Cómo puede ser que esta tragedia esté pasando desapercibida? ¿Cómo podemos seguir cada uno con lo suyo, como si no pasara nada, como si los que se ven forzados a huir de sus hogares, dejándolo todo atrás, fueran invisibles?
¿Cuáles son los planes de Allende para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo más canciones? Estas saben a poco…
De momento estamos centrados en preparar nuestro directo. Esto en nosotros implica mucho trabajo porque además de los ensayos, nos preocupa mucho la puesta en escena y la elaboración del material audiovisual que proyectamos en nuestras actuaciones.
En cuanto a los conciertos, ya tenemos algunas fechas confirmadas para los primeros días del 2019en Sevilla, Granada y Madrid.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Un futuro con nuevas dificultades y exigencias, pero como músicos que recorrieron hace unos años “la ruta de los sordos”, pensamos que estamos ante un panorama más alentador que el de hace 10 años. Que personas de todo el mundo puedan escuchar tus canciones sin el beneplácito de las compañías de discos, ni de los grande medios es…
Durante muchos años los aficionados a la música hemos tenido que ingeniárnosla para reunir 20€ para comprarnos un CD, que en muchos casos descuidaba la presentación y no incluía las letras de las canciones. Ahora les toca a las discográficas romperse la cabeza.
Nosotros cuidamos al máximo la edición de nuestros álbumes porque son nuestro tesoro.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Parece que sí y nos parece una excelente noticia. Esperemos que esta hambre de música en directo dure muchos años y que siga habiendo programadores de salas valientes que apuesten por nuevos grupos.

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Para nosotros el mejor momento siempre es el último concierto, porque lo damos todo. Aunque también es verdad que somos muy autocríticos cuando nos bajamos del escenario.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Allende?
Como un día normal de cualquier persona que trabaja, pero a la vez tratando de exprimir al máximo las horas del día para poder sacar algo de tiempo para el grupo todos los días. Ensayamos todos los fines de semana.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
En ‘El Rugido de La Quietud’ uno de los temas de nuestro anterior álbum, hablamos del hartazgo y el desencanto que sentimos hacia nuestros políticos. Nos parecen gente tan ocupados en abrazar pancartas, en alzar banderas, en inventarse problemas y en buscar respuestas en siglas, que todavía no se han parado ni un momento a escucharnos y atender nuestras necesidades reales.
Con ‘Invisibles?, lo que hemos querido expresar es que quizás, en estos últimos años, nos hemos convertidos en meros espectadores a la crisis de los refugiados, como si de la proyección de una película se tratara. Pasivos, sentados cómodamente en nuestros salones, pendientes de lo que ocurre en Instagram, seguros de que algo así nunca podría ocurrirnos a nosotros. En esta comodidad en la que estamos instalados, las imágenes de naufragios y refugiados huyendo nos molestan y todo lo que se nos ocurre es cambiar de canal o ponernos a otra cosa, como si miles de personas no estuvieran muriendo realmente.
Nosotros estamos convencidos de que todos podemos hacer algo. Por nuestra parte, nos hemos comprometido ante nuestros seguidores a destinar los beneficios que obtenga la canción canción ‘Invisibles’, así como 1€ de cada CD y un porcentaje de los ingresos que genere la venta de entradas a los conciertos irán destinados a ayudas a niños refugiados o en situación de pobreza. Lo haremos a través de la ONG ‘Save The Children’.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: `The Book of Illusions’ de Paul Auster
…una película?: ‘Los Otros’ de Alejandro Amenábar
…una canción?: ‘Cuando El Rumor del Viento’ de Religión
…un álbum?: ‘El Poeta Halley’ de Love of Lesbian
…un grupo o solista?: Ryan Adams
…una afición?: El fútbol e ir los domingos al Árcangel a ver al Córdoba CF
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia J): Sopa castellana