Tras “Appaloosas” el compositor andaluz estrena “Nomad Tribes” de la mano de TWH Records. Suso Díaz nos muestra su particular carta de presentación afirmando con una seguridad aplastante que sólo es el principio de un largo camino por recorrer.
Cinco canciones con esencia a la música de raíces estadounidense inspiradas enormemente por los artistas que conviven en el panorama de la Americana más contemporánea. Ryan Bingham, Brian Fallon, Band of Heathens, Jason Isbell, The Wild Feathers, Justin Townes Earle o Chris Stapleton son algunas de las influencias que han inspirado al cantautor andaluz en este primer trabajo.
“Nomad Tribes” no es más que un puñado de historias sinceras y personales que conforman el primer EP de Suso Díaz, grabado entre los estudios de Peermusic (Madrid) y Estudio 335 (Sevilla) y masterizado en Yes Master Studios en Nashville, estudio elegido por algunos de los artistas más influyentes de la Americana music, como John Hiatt, Steve Earle o John Prine.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Suso Díaz, para saber más de este nuevo trabajo “Nomad Tribes” y sus planes de futuro.

LA ENTREVISTA
¿Cómo surge la idea de que Suso Díaz se dedique a hacer canciones?
Empecé a tocar en bandas y a escribir mis propias historias desde muy joven, a los 14 años, la música siempre ha estado en mi vida desde entonces, tuve la suerte de dar con gente que se lo tomaba, en mayor o menor medida, muy en serio y por mi parte siempre fue una meta. En mi caso, escribir canciones es lo único que hace que me sienta realmente realizado y siempre he tenido claro que tenía que seguir apostando por ello. No es algo que me haya planteado de repente o a la ligera, probablemente no lo hubiera hecho de ser así, conforme me formaba como persona adulta, iba adquiriendo una forma más profesional y laboral este oficio, así de simple.
Cómo ya dijo Van Morrison, “Born to sing: No plan B”
Nos gusta mucho el sonido de Suso Díaz en tu EP «Nomad Tribes» (2018). Tu música parece tener influencia muy clara del Folk Rock y de la música de autor de origen norteamericano, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos. ¿Qué ha motivado este sonido en Suso Díaz? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
En primer lugar; ¡muchas gracias! Creo que habéis captado a la perfección todos los colores de mi humilde carta de presentación (risas).
Contestando a la primera pregunta, es cierto que a la hora de producir el EP o darle un “sonido” a las canciones que estaba escribiendo, me vi muy influenciado por los discos de la Americana más moderna, las producciones de Ryan Adams, los discos de Ryan Bingham etc. Hay un buen puñado de artistas actuales que me encantan y me han servido para aprender a conseguir el sonido que quiero transmitir ahora mismo, tengo muchos ejemplos, Jason Isbell, Chris Stapleton, the Wild Buffalo, The Wild Feathers, Band of Heathens, Brian Fallon y un largo etcétera. Me encanta la manera que tienen de jugar con la música de raíces tradicionales estadounidenses y hacer que suene a “aquí y ahora” al mismo tiempo.
Respecto a la hora de hacer música, mis influencias han sido muchísimas y han ido variando desde que era más joven hasta ahora, aparte de todo lo dicho anteriormente, que supone el 80% de lo que escucho a día de hoy, tengo muy arraigado en el subconsciente (tanto que me influencian hasta sin pretenderlo) a los cantautores americanos más clásicos, sobre todo Springsteen, Dylan o Petty entre otros muchísimos.
En “Nomad Tribes” ofreces una propuesta música cálida y acogedora, aunque intensa y visceral, canciones poderosas y contundentes. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Creo que cualquier persona que se dedique a hacer canciones pretende gustar o más que gustar, que la gente se identifique con lo que cuentas, al menos eso es lo que pretendo yo. Bien es cierto que estas son las canciones más personales y sinceras que he escrito nunca. Les he dado muchas vueltas y finalmente César y yo (mi mano derecha y guitarrista) elegimos cinco a modo de resumen de todas las que tenía escritas. Es por todo esto por lo que, si hemos cuidado mucho el proyecto y estamos currando al 200% siempre, además hemos tenido la suerte de que un sello, TWH Records y Peermusic confíen en nuestro trabajo con lo que salimos poniendo toda la carne en el asador.
Por otra parte, el llegar muy alto o no es algo que no creo que me deba plantear. He venido para quedarme, eso sí lo tengo claro, llevo mucho tiempo tocando en bandas y esto es lo que realmente quiero hacer, por lo que vivo para ello, pero soy realista, siempre hay cosas que mejorar y siempre estoy formándome para mejorar yo. Además, hago un estilo de música que tiene un terreno aún muy acotado en nuestro país, aunque afortunadamente cuenta con algunos apoyos esenciales y con unos exponentes nacionales muy muy buenos, por lo que lo único que pretendo desde la más absoluta humildad, es dar un siguiente paso lógico al punto dónde estamos ahora mismo que nos permita que lo próximo que hagamos sea más y mejor.

Tu sonido es evocador, algo nostálgico y melancólico, emocional, … ¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?
Pues supongo que todo lo que he vivido o necesito contar de alguna u otra manera… no sé, cada canción es mundo (al menos para mí). Si es verdad que en este EP ha sido la primera vez que he hablado sin tapujos de recuerdos, historias, emociones o sentimientos que he vivido, quizás el hacerlo en inglés ayude. A fin de cuentas, empiezo de cero y creía oportuno hacerlo haciendo realmente lo que me apetece.
¿Por qué has titulado “Nomad Tribes” a este EP?
Pues básicamente porque es mi forma de vida, por circunstancias no suelo estar 3 o 4 días en un mismo sitio y la vida de los músicos es así… como las tribus nómadas, siempre de un lado para otro y sin tener la sensación de un hogar pertenecer a un hogar. Me encanta la idea que plantea el título, y creo que recoge a la perfección mi modo de vida en estos últimos 7 años, y aún más la que está por venir… Solía ser una broma que teníamos César y yo cuando estábamos dándole forma a este EP. Cada semana en un sitio, durmiendo en el suelo, sofás, camas cedidas de buena fe… hay mucha buena gente que hace una labor social indispensable ¡dando cobijo a un músico! (risas)
¿Cuáles son los planes de Suso Díaz para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Para cuándo nuevas canciones? Estas saben a poco…
Pues ahora mismo estamos de promoción del disco que ha salido el 14 de diciembre. Pocas más cosas se pueden descifrar. Lo que sí creo que puedo adelantar es que habrá presentación por todo lo alto en Madrid, ciudad que nos ha acogido con los brazos abiertos el 28 de Marzo. Antes, estaremos presentándolo por Andalucía a partir del inicio del 2019, hay fechas en Sevilla, Cádiz y Granada y pretendemos subir al norte. Además, es nuestra intención poder presentarlo en algunos festivales, se irá publicando todo con tiempo.
Además, haremos algunas fechas de presentación también en el extranjero, con lo que hay mucho trabajo por delante. Hay que estar atentos en estos meses a mis redes sociales, ¡daré la chapa con todo en ellas!
Respecto a nuevas canciones, siempre hay y tengo la manía de ir sacando canciones nuevas y sueltas a la par que promocionamos este EP, ya lo hicimos con “Appaloosas”, fue un adelanto de lo que venía con una canción posterior a la grabación del EP a modo de Live Session y en estas navidades lo mismo damos alguna que otra sorpresa. Como digo siempre hay material nuevo y de aquí al siguiente disco, iremos sacando algunas.

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Buena cuestión esta… no sé yo si soy la persona más indicada para hablar de esto… Creo sinceramente que ahora es cuando más música se escucha y eso se ha facilitado en gran medida por las plataformas digitales, también estoy convencido de que ahora se desecha todo más rápido, lo que antes se tenía que demostrar en una cara de un LP de vinilo, ahora lo tienes que demostrar en una intro de 30 segundos, pero no sé. En mi caso me gusta comprar mucha música en físico y disfrutar de un álbum completo, pero también reconozco que es muy cómodo usar Spotify o ITunes para acceder a todo lo que te gusta y descubrir música nueva.
Respecto al futuro del músico sí que tengo una opinión más clara… creo que es lo único que no ha cambiado desde los años 40. El futuro del músico se sustenta por tocar, si un músico no toca, está perdido y una vez que se cuenta el “One, two, three, four…” y empieza el bolo, no importa el auge de las plataformas digitales frente a los discos en vinilo.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Creo que sí y en ciudades grandes como Madrid por ejemplo la oferta cultural es brutal, es decir, hay de todo para todos los gustos y estilos, es maravilloso ver y conocer la escena musical de cada sitio.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
La verdad es que tengo muchísimos por lo mucho que me apasiona… no sé, supongo que la primera vez que en un concierto, te callas y cantan algo que has escrito tú en tu cuarto a solas. Es algo mágico y eso que yo soy un músico de garito… ¡Los que se callan y corean sus canciones un estadio entero son unos suertudos!
¿Cómo es un día normal en la vida de Suso Díaz?
¡Es la primera vez que me hacen esta pregunta! (risas), Pues la verdad que por suerte o por desgracia no suelen ser días muy rutinarios, porque como ya he dicho me muevo mucho de un sitio a otro. Trabajo mucho en mis canciones, a diario y varias horas y también es cierto que suelo verme muy a menudo con César, con lo que el proyecto suele ser un monotema en mi día a día… También me encuentro cerrando un capítulo, terminando una carrera universitaria que me quita el sueño y toco mucho y en muchos sitios para poder ganarme el pan.
Con todo esto, en mis ratos libres me gusta perderme en moto y descubrir sitios nuevos… es algo que también suelo hacer con César, tengo la suerte de trabajar con uno de mis mejores amigos por lo que estamos todo el día juntos (hay muchas bromas al respecto…) compartimos afición por las motos clásicas y solemos escaparnos a hacer kilómetros.
También escucho mucha música y me gusta descubrir discos nuevos todos los meses al igual que películas, consumo mucho cine.
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Sinceramente, me está pareciendo tan entretenida la entrevista que no me gustaría estropearla hablando de estos temas, tengo mis opiniones como todo el mundo y la verdad es que me encuentro muy desamparado y para nada representado con el abanico político de nuestro país, lo cual es un problema… La gente odia en exceso y ama por internet… me debato entre opositar a Hippie o convertirme en un anacoreta con guitarra (risas).
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?: “Intemperie” de Jesús Carrasco.
…una película?: La que vi anoche, “Lucky” de David Lynch.
…una canción?: “The River” de Bruce Springsteen
…un álbum?: “Lights” de Nat Simons
…un grupo o solista?: Ryan Bingham
…una afición?: Perderse entre montañas.
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺): A día de hoy sopa castellana que la prepara mi madre… pero queda pendiente un bolo en Segovia para poder degustar las tres propuestas como se deben, la visité de niño y tengo que volver ahora que mi paladar está más educado.
Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. ¡Nos encanta!
Gracias de corazón a vosotros. Me ha parecido muy interesante y he disfrutado mucho con la entrevista… os sigo por Youtube y me hubiera encantado charlar en vídeo con vosotros, para la próxima.
Un abrazo grande y sureño.