Arizona Baby editaron “Sonora”, su cuarto álbum oficial el pasado 26 de octubre en CD y formato de doble vinilo.
Cuatro años después de que “Secret Fires” aunara el reconocimiento de crítica y público, consolidando al trio como máximo exponente del indie-rock acústico y tras un paréntesis centrado en su otro proyecto, Corizonas, Arizona Baby regresan a lo grande con un majestuoso amanecer llamado “Sonora”.
Arizona Baby se reinventan una vez más y lo hacen sin perder sus raíces de filosofía básica. Botas de rock’n’roll en imaginario acústico. Desde su luminosa portada –sorpresa, sorpresa- al último acorde, Sonora es un álbum que combina la frescura emocional de un grupo adolescente y la grandeza creativa de una banda enorme en su mejor momento.
Producido por Arizona Baby y registrado en tres estudios distintos: La Mina (Sevilla), Dobro (Valladolid) y ReviRock (Madrid), “Sonora” incluye doce canciones que van de lo inmediato sublime –eso que llamamos hit- como su incandescente primer single, “UpDownAroundGo”, al pulso contemporáneo de Make Believe (con “Sonora”, a la armónica). Ejercicios de actualidad como el demoledor “Devilish Minds” o el contagioso “What You Are” (sobresaliente debut de Guille Aragón como autor y vocalista en Arizona). Hay también, como no, preciosismo instrumental (delicioso cruce de mandolina y guitarra) en “Keep Yourself To Yourself”, eco de los mejores noventa (¿REM?) en “Walking Contradiction”, (ambos temas con la ayuda de Javi Vacas al bajo), o monumentos a la improvisación psicodélica como los 14 mágicos minutos de “Just Say It’s So” (donde el Sr.Marrón, directamente, se sale) que cierra la edición de doble vinilo a la que ha habido que recurrir para albergar solo parte de tan soberbia cosecha.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Javier Vielba para saber más de este magnífico “Sonora” y de los planes de Arizona Baby para este año.

LA ENTREVISTA
Nos sigue gustado mucho el sonido de Arizona Baby en vuestro nuevo disco “Sonora” (2018). Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde el Rock y la Psicodelia de los 60 y 70, pasando por el Country Rock y el Folk Rock, aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos como el Blues, Rock sureño… ¿Qué ha motivado este sonido en Arizona Baby? ¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
Somos melómanos empedernidos desde la infancia. Cada uno de los 3 integrantes del grupo traemos nuestro gusto y experiencia a la mesa de trabajo. No intentamos hacer música de manual, siguiendo normas y protocolos. Intentamos tener un sonido personal y no ponernos barreras creativas, por eso nuestra música tiene mucha riqueza y variedad de forma natural.
¿Cuáles son o han sido vuestras influencias más directas a la hora de hacer música?
A nivel personal muchas y variadas, cada uno de nosotros tiene sus filias y obsesiones. Como banda, Arizona Baby parte de las facetas acústicas de grupos de rock alternativo con los que crecimos en los años 90 para iniciar un viaje en el tiempo y el espacio hacia las raíces del rock and roll: blues, jazz, rythm and blues, country, folk… También la psicodelia de los 60-70 combinada con esas raíces ha tenido un gran peso.
¿Qué os inspira a la hora de componer vuestros temas?
La vida misma y sus grandes cuestiones… amor y odio, mentira y verdad, bondad y maldad, vida y muerte, alegría y tristeza, luz y oscuridad, el paso del tiempo… El cine y la literatura son buenas fuentes de inspiración. Y por supuesto la música misma… cualquier ruido, ritmo o melodía nos puede inspirar para crear algo propio.

Creo que este cuarto disco, es el mejor de vuestra carrera, donde el grupo adquiere una madurez ‘sonora’ formalizada alrededor de la identidad del grupo que habéis forjado a lo largo de los años, y enriquecido por vuestras experiencias en los proyectos musicales paralelos en los que estáis involucrados. Da la sensación de ser vuestro trabajo más ambicioso ¿Qué expectativas habéis puesto en “Sonora”? ¿Dónde queréis llegar con este trabajo?
Muchas gracias. Esperamos que este disco siga llegando a mucha gente y se escuche en todo el mundo. Seguiremos girando con «Sonora» por toda España e iremos a México en mayo. Esperamos llevarlo a escenarios europeos y norteamericanos también, poco a poco.
¿Por qué habéis titulado “Sonora” a este disco?
Es una palabra universal y evocadora con varios significados que concuerdan muy bien con este disco.
¿Cuáles son los planes de Arizona Baby para 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Estamos de gira por salas presentando «Sonora» y estaremos en varios festivales de verano. En mayo giraremos por Mexico y tras el verano esperamos girar por Portugal, Gran Bretaña y Europa central.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Ya acabó con el negocio musical tradicional hace más de 15 años. De hecho ese proceso ya había empezado mucho antes, pero no nos dimos cuenta. Ahora toca hacer balance de daños y regular un panorama de río revuelto en el que sólo una minoría de avispados pescadores ganan. Se criticaba a las discográficas pero se hace la vista gorda con las tecnológicas… cuando tanto profesionales como consumidores hemos ido de Guatemala a Guatepeor.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Se venden muchos menos discos pero parece que la gente sí va a conciertos. No existe un sustituto virtual para la experiencia de un directo. Animamos a la gente a que no piense que los conciertos son (sólo) para el verano… es maravilloso disfrutar de la música en vivo todo el año: festivales y salas han de ser complementarios.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Afortunadamente hay muchos. Hemos tocado con Mark Knopfler, hemos girado con Chris Isaak, hemos dejado sin público a Thin Lizzy en un Azkena Rock, hemos tocado en SXSW (Texas), hemos girado por EEUU, Mexico y parte de Europa, hemos participado en los principales festivales españoles (en algunos varias veces)… contamos con el respeto y cariño de muchos artistas a los que admiramos. También nuestra asociación con Los Coronas en Corizonas ha sido un hito para nosotros. Y se nos olvidan muchas cosas más. La música nos da incontables alegrías.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Arizona Baby?
Son tres vidas muy distintas, cada uno vive de forma muy diferente fuera de Arizona.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
La verdad es que no. Lo que tenemos que decir como grupo está en nuestros discos y conciertos. Las opiniones personales, las reservamos para la barra de un bar con música alta.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: «Memorias», de Frank Zappa.
…una película?: «El fantasma del paraíso», de Brian de Palma.
…una canción?: «Let Them In», de Wings.
…un álbum?: Cualquiera de Mark Pickerel.
…un grupo o solista?: Masters of Reality.
…una afición?: Noche en la bolera.
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia 🙂 Sopa castellana.