Cuatro Preguntas: Álvaro Ruiz

«El Vuelo del Abejaruco» es el segundo albúm de Álvaro Ruiz, editado el pasado 12 de abril.

Su gira de presentación cuenta con 26 fechas que recorrerá la península los meses de marzo, abril y mayo.

Cada año por estas fechas, cuando el invierno da paso a la primavera, vuelven a nuestras tierras una amplia diversidad de especies, y entre ellas, el abejaruco. Este distinguido animal aprende el camino desde sus primeros aleteos para después pasar el resto de su vida yendo y viniendo desde África. Nosotros tenemos la oportunidad de hacer el mismo camino año tras año pero con un nuevo aprendizaje en cada despegue. Podemos reinventarnos hasta encontrar la mejor versión de nosotros mismos.

Podríamos decir que el vuelo del abejaruco es una oda a lo cíclico, a la ida y vuelta, al aprendizaje del día a día, a los desafíos que el mismo viaje a veces te brinda. El abejaruco es un ave migratoria y en cierto modo es usado como una alegoría antropológica entre el cantautor, el abejaruco y la música. Once canciones originales grabadas en directo en El Tercero Estudios (Barcelona) para captar la frescura y la propia naturaleza de los músicos. Con Carlos Manzanares como ingeniero, productor musical y arreglista, Adrian Soriano al bajo, Santiago Velez al piano y Guillem Arnau a las percusiones, en este disco se pone a prueba los conocimientos de cada uno de los artistas que participan, incluyendo las colaboraciones de Pedro Pastor y Las Migas.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Álvaro Ruiz sobre este magnífico trabajo, «El vuelo del abejaruco» y de los planes del joven artista. Esta es la entrevista completa para «Aquí se toca otra».