Jordi Arranz de Primätah: «Nos gusta que las letras tengan mensaje y contenido. Algunas son más abiertas a la imaginación de cada uno, pero otras sí que tienen una temática clara donde queremos llegar»

El segundo disco del grupo de rock cordobés, PRIMÄTAH ya está disponible en formato digital y físico y anuncian las primeras fechas de su gira 2019/2020

“Dancing on This Sun”, segundo trabajo de esta banda de rock cordobesa liderada por Jordi Arranz (guitarra) y Javi González (vocalista y letrista), supone un viaje a través de nueve canciones con las que reafirman su apuesta por un rock alternativo con carácter propio, potente, eléctrico y sensible.

Después de muchos años en la música acompañando a otros artistas como Fuel Fandango, Mario Díaz (Aslándticos), Paco Ventura Black Moon, entre otros, deciden crear su propio proyecto, una banda que reuniera todas sus influencias desde su juventud hasta hoy y al que al poco tiempo se unirían el bajista Manu Gallegos y Nacho Santiago, actual batería de Medina Azahara.

Su primer LP, “Wait Alone” (2016), producido por Manuel Cabezalí y en el que contaron con la colaboración de Nita (Fuel Fandango) en su single “Miss Terrror”, sentaba ya las bases del sonido personal de la banda, que arrastra las influencias musicales de sus dos creadores: rock de los 80 y 90, grunge, post rock y electro rock, principalmente. Sus letras, escritas íntegramente en inglés, están cargadas de contenido social y superación, algo que sin duda les caracteriza y mantienen en este segundo trabajo.

“Where I Used to Belong” es el single  con el que adelantaban el pasado 21 de junio la fecha del lanzamiento del nuevo LP, que tendría lugar apenas una semana después y con sorpresa para sus seguidores más fieles ansiosos por escuchar lo nuevo de la banda: el primer videoclip de su segundo álbum, dirigido y realizado por Javier López e interpretado por la bailarina Rosa Nieto.

El disco, autoproducido y masterizado por Miguel Á. González, está disponible desde el pasado verano en todas las plataformas digitales. Muchos esperaban ansiosos el lanzamiento de la edición física, para cuyo diseño vuelven a contar con la agencia cordobesa Defábrica con una ilustración de Alfredo Portátil Illustration, y que ya está disponible en tanto en Discos Vitalogy, Kiosko Tendillas Camacho como previo pedido a través de correo electrónico o redes sociales.

Como no podía ser de otra manera, la gira-presentación del grupo arrancó en su Córdoba natal, el pasado 16 de octubre en la Sala Hangar. Otras de las fechas de su gira presentación para antes de final de año incluyen la Sala Louie Louie en Estepona (Málaga) el viernes 22 de noviembre, y su paso por la capital el próximo 13 de diciembre (viernes) en la Sala El Perro de Madrid.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Jordi Arranz, guitarrista, compositor y productor de “Dancing on This Sun”, segundo disco de Primätah, para saber más de este trabajo y de los planes de futuro de la banda.

Primätah – «Dancing on this sun» (2019)

.

LA ENTREVISTA

¿Por qué habéis elegido el nombre de PRIMÄTAH para este proyecto musical?
La verdad que la búsqueda del nombre fue algo complicado, Javi y yo no acabábamos de encontrar uno que nos gustase. Finalmente pensamos en Chinese Primates y evolucionó en una palabra inventada PRIMÄTAH.

.

Nos gusta mucho el sonido de PRIMÄTAH en este segundo disco. Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop Rock más oscuros de la New Wave británica, sin olvidarnos del Post Rock denso de los 90, aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos, … ¿Qué ha motivado este sonido en PRIMÄTAH? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Tanto Javi como yo tenemos muchas influencias. Yo comencé muy joven gracias a un grupo de amigos que tengo, donde sus hermanos/as mayores nos enseñaban mucha música. Recuerdo ya con 13 años estar enganchado a los PIXIES, SONIC YOUTH, DINOSAUR JR, etc. Luego llegaría todo el boom de los 90 con la escena de Seattle donde ahí tanto a Javi como a mi nos han influenciado muchísimas bandas como Soundgarden, Alice in Chains, Pearl Jam, RATM etc…
Después, como bien dices, nos gustan mucho algunos grupos de la NEW WAVE británica como TEARS FOR FEARS, SIMPLE MINDS, ULTRAVOX, THE CURE… Actualmente escuchamos muchas bandas que siempre en algo influyen en nuestra música como INCUBUS, KINGS OF LEON, FOALS o COLDPLAY, entre otras.

.

¿Qué consideráis que ofrecéis diferente en este trabajo “Dancing on This Sun” de “Wait Alone”, vuestro trabajo anterior?

En nuestro primer álbum WAIT ALONE tuvimos la suerte de trabajar con Manuel Cabezalí en la producción del disco. En las demos que grabamos Javi y yo no teníamos un sonido claro y que definiera al grupo hasta que empezamos a trabajar con él. Finalmente conseguimos unificar todas esas canciones en una misma línea, en lo que a sonido y arreglos se refiere. Para nosotros trabajar con Cabezalí fue una gran experiencia, lo admiramos mucho y esperamos repetir en un futuro.
En DANCING ON THIS SUN, tras hablar con Javi y Nacho, me animaron para que me encargara de la producción y arreglos, lo cual ha resultado en una experiencia muy satisfactoria y en la que finalmente hemos participado todos un poco, lo cual lo hace aún mejor.
Este disco queríamos que fuera un poco continuación del anterior, asentar las bases de nuestro sonido. Hemos tenido más tiempo para elaborarlo y trabajar arreglos y voces, y la verdad es que estamos muy contentos con el resultado.

.

.

¿Qué os inspira a la hora de componer tus temas?
Solemos inspirarnos en muchas cosas que nos rodean y que también nos preocupan. En cuanto a las letras, las escribe Javi, y nos gusta que tengan un mensaje y contenido. Algunas son más abiertas a la imaginación de cada uno, pero otras sí que tienen una temática clara donde queremos llegar.

.

¿Qué expectativas habéis puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Hemos puesto muchas expectativas aún sabiendo lo complicado que está el mercado. Este proyecto lo comenzamos hace cinco años Javi y yo por amor al arte, por hacer música sin filtros, sin pensar si le iba a gustar a alguien o no. Se trataba de hacer la música que nos gustaba y nada más. No tenemos ningún apoyo discográfico y es muy difícil, hay que hacer verdaderos esfuerzos para no tirar la toalla. Ahora las expectativas son poder tocar mucho y presentar nuestra banda en muchas ciudades, festivales y poder grabar un tercer disco sin tener que hipotecarnos.

.

¿Por qué habéis titulado “Dancing on This Sun” a este disco?
«Dancing on this Sun” es el título de la quinta canción del álbum. Se trata de una crítica hacia las élites y poderes que manejan el mundo, y nos gustó especialmente para dar nombre al disco.

.

¿Cuáles son los planes de PRIMÄTAH para lo que queda de este 2019 y primeros de 2020? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Tenemos cerrados varios conciertos hasta final de año en nuestra Córdoba capital, dentro del FESTIVAL EUTOPÍA, también ESTEPONA (Sala Louie Louie) y MADRID (Sala el Perro).
Para 2020 nos gustaría poder tocar cuanto más mejor. Ya tenemos algunas fechas confirmadas pero seguimos preparando otras nuevas, iremos anunciándolas próximamente.

.

.

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Todo son ciclos supongo y hay cosas que uno se tiene que adaptar le guste o no. luego por suerte y contrarrestando a todo este frío sistema de la música en digital, se está recuperando el formato vinilo, algo que nadie apostaría hace unos años y que nos devuelve esa ilusión de antaño.

.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
En nuestra ciudad sí se ha notado. Aunque Córdoba es bastante dura con las bandas emergentes, ahora sí hay mucho movimiento, también de bandas tributo y homenajes a los 80/90, que creo que es positivo porque han levantado del sofá a mucha gente que no iba a conciertos y ahora sí van. No suelen ser el público al que va dirigida la música de Primätah pero al menos tienes la satisfacción de que en un bar está tocando un grupo y está lleno, y hagan la música que hagan creo que es positivo.

.

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
En Primätah casi todos los componentes venimos de una larga trayectoria. Durante estos años atrás todos hemos trabajado como músicos de directo en muchas giras desde Fuel Fandango, Medina Azahara, Paco Ventura Black Moon, etc.. Pero cuando tocas tus canciones, como es en el caso de Primätah, y ves que la gente está disfrutando, es simplemente increíble.

.

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de PRIMÄTAH?
Pues ya sabes, lo normal… levantarnos a las una de la tarde, desayunar un zumo en bata de leopardo junto a la piscina, tocar un poco el piano blanco del salón, fiestas y salir de gira… (risas) No hombre, quizás algún día, quién sabe…. Pero por ahora todos trabajamos con otras bandas y grupos de versiones y como músicos de sesión, así que a parte de conciertos y ensayos, seguimos siempre trabajando todo lo que podemos en este proyecto que compartimos, además de por supuesto dedicar tiempo a nuestra familia y amigos.

.

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Bueno, esto daría para hablar más de una hora… Pero nos preocupa mucho la situación actual en el mundo entero. Tenemos hijos y nos afecta especialmente cómo se están poniendo las cosas en algunos ámbitos.

.

Primätah – «Where I Used to Belong» (2019)

.

MISCELÁNEA 

¿Podrías recomendarnos… 

…un libro?: El guardián entre el centeno 

…una película?:¿Qué fue de Baby Jane? 

…una canción?: Killer- Seal 

…un álbum?: Soundgarden- Superunknown

…un grupo o solista?: Mutemath

…una afición?: Patinar 

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia 😊): Sopa Castellana