Tony Jiménez de Chet: «‘La Música del Azar’ es menos personal, tiene más referencias literarias y es más eléctrico, más indie Pop…»

(c) La foto es de Alberto Polo

«La Música del Azar» es el nuevo disco de Chet, con influencias que van desde el indie-folk y el pop hasta el country alternativo, siguiendo la estela de artista como WilcoAndy ShaufEl Petit de Cal Eril o Ferran Palau.

En esta ocasión, las guitarras eléctricas y los sintetizadores sustituyen a los instrumentos acústicos, en lo que supone un giro estilístico, una apuesta por la búsqueda continua de un lenguaje propio.

Las afinaciones abiertas dotan al disco de un ambiente misterioso y sugerente, plagado de referencias literarias y cinematográficas en el que personajes aparentemente ficticios sirven para tratar temas universales de la condición humana.

En un tiempo donde reina la sobre-información ya no sabemos si somos dueños de nuestras propias ideas. Ni todo está escrito, ni somos tan libres como en ocasiones quieren hacernos creer.

Este disco quiere ser un accidente espacio-temporal. Una grieta en medio del muro por la que escapar del caos y la inmediatez. A través de la grieta se oye una melodía…. Déjala sonar, es la música del azar.

«La Música del Azar» e ha sido producido por Ferran Resines y Cristian Pallejà, grabado y mezclado en Caballo Grande en octubre del 2019 y masterizado por Javier Roldón en Vacuum Mastering.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Tony Jiménez, voz, guitarras y canciones de CHET sobre la trayectoria de la banda catalana, de sus nuevo trabajo «La Música del Azar», de sus conciertos, de la pandemia y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».