Néstor Pardo: «El espíritu del Blues y del Rock & Roll es el mismo y tienen tanta fuerza por que es una música muy real que conecta con todo el mundo»

Néstor comenzó su carrera con tan solo diecinueve años liderando la banda The Loveless Cousins, en la que ejerce como cantante, guitarrista y compositor. Grupo de Rockabilly, llegan a editar dos álbumes editados por El Beasto Records. Realizan frecuentes giras por España y Europa, actuando en Festivales de primer nivel y formando parte de la representación ibérica en los recopilatorios de WILD Records. Consigue cierto prestigio, hasta el punto de ser fotografiado por Antonio Alay para su libro «Rockin Spain«, libro de fotografía sobre la escena Rock&Roll en España. Abandona su ciudad natal en 2008 para establecerse en Madrid, donde finaliza sus estudios como Guitarrista Profesional en Música Moderna en la Escuela De Música Creativa. Recibe también clases con Diego Araoz y masterclass con Stochelo Rosenberg, del reputado The Rosenberg Trio.

En Madrid comienza un nuevo proyecto junto a Roi Fontoira (The Limboos), con el que monta en 2009 la banda The Allnight Workers. Graban dos discos en Berlin, en los estudios Lightning Recordings, con Cherry Casino a los mandos. Sus conciertos por Europa y España los llevan a ser apadrinados por Diego Rj (El Sótano de Radio 3) y comienzan a girar siendo teloneados por grupos como Guadalupe Plata o Novedades Carminha. Todo este trabajo hace que, Lala Brooks, ex miembro de The Crystals, grupo producido por Phil Spector en los 60, elija a The Allnight Workers como su banda en Europa.

En 2020 sale a la luz «Santa Cruz» producido por Mario Cobo (Loquillo, Nu Niles) y grabado en los estudios Desert City de Almería con Pike Cavalero como ingeniero de sonido. 10 canciones auto-biográficas con las que PARDO vuelve a los orígenes de su música, desde el blues más primitivo como en Mi Fuego No Quema, primer single de este nuevo álbum, jugando también con sonidos de americana en la balada ‘Desde Que Existimos Tú Y Yoo recordando a clasicos como Sam Cooke o Otis Reeding en ‘Los Años De Tu Silencio. Estos han sido los 3 singles de adelanto disponibles en todas las plataformas digitales.

En 2021 Néstor Pardo se reinventa dejando atrás el proyecto PARDO y comenzando un nuevo camino influenciado por la música africana, los espirituales y el gospel.

El 22 de Enero de 2021 verá la luz el primer single de su próximo trabajo «Hay Que Saber Esperar» . Un disco grabado en la cuarentena, en su propia casa a través de maquinas antiguas de cinta reel to reel en absoluto directo con su guitarra, su voz y sus botas como uno acompañamiento.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Néstor Pardo de sus canciones de «Santa Cruz» y «Letters to Clarksdale», de su trayectoria, de sus conciertos, de su planes de futuro y ‘cómo no! de la pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».