La Pegatina continúa desgranando su próximo LP, single a single antes de su publicación, lleno de colaboraciones de grupos afines y amigos
La Pegatina es, sin duda, el mejor revulsivo emocional que puede haber encima de un escenario. Su fiesta es inusual por lo enérgica, divertida y bailable. Espectáculo y adrenalina hasta el éxtasis. Nunca se cansan de repartir alegría y locura allá por donde pasan.
Se les ha visto por más de 35 países (México, Argentina, Ecuador, Uruguay, China, Japón, Canadá y gran parte de Europa) y superando los 1200 conciertos en tan sólo 18 años de existencia.
Su estilo es variado: pasan del merengue a la rumba o al ska con gran facilidad para acabar enloqueciendo a la gente con punk gitano o, simplemente, cánticos hooligans. Versátiles y anaeróbicos, La Pegatina ya ha editado ocho discos, dos documentales, un libro y un álbum en directo con La Gran Pegatina.
La Pegatina puede con todos los estilos, es una realidad. Esta vez han ido un poco más allá con un tema que une el rap con el electrobalkan y donde no faltan ni los vientos, ni el acordeón, ni un colaborador de lujo. En este caso es el argentino Louta, artista revelación en su país desde 2017 gracias a lo fresco de su flow y a un show más performático que musical que encandiló a los músicos de La Pegatina en el Cosquín Rock de 2019. Por si fuera poco, su última colaboración con Bizarrap lo ha catapultado más arriba si cabe.
“Contigo no cuento” , presentando el pasado mes de febrero, es un tema que le canta a la ansiedad, tan presente en los últimos años para todo el mundo y tan difícil de erradicar. Es, también, el quinto avance del disco de colaboraciones internacionales con el que La Pegatina nos va a poner a bailar la próxima primavera, y en esta ocasión es Rubén el que pone la voz principal a la canción por parte de La Pegatina.
La Pegatina presentó “Corea del Sur” en Enero. Este fue el cuarto avance de su próximo disco de colaboraciones internacionales . En este caso, es la banda mexicana Panteón Rococó la que participa en la canción, probablemente el grupo más en forma de su país, que recientemente ha llenado tres días seguidos el Foro Sol, es decir a unas 70.000 personas diarias. La admiración entre bandas es mutua y el deseo de hacer un tema a medias era algo pendiente que hoy se vuelve realidad. “Corea del Sur” es un tema que apela a los problemas sociopolíticos que tienen en común todos los países de mundo donde “no se esconde que haya clases y niveles buscando desigualar”. Es un mensaje de hermandad transatlántica, en donde afirman que “nos da igual de dónde seas tú”.
Anteriormente, La Pegatina y La Vela Puerca nos trajeron “Diez minutos”, en diciembre, el que fue tercer avance del próximo disco de La Pegatina que publicarán este 2022 de la mano de Calaverita Records y Música Global.
Tras iniciar este camino junto a los holandeses Chef’Special con “Down for love” y los alemanes Querbeat con “Nothing but a lie”, con este single dieron el salto a latinoamérica con una de las formaciones más populares y conocidas del continente como son La Vela Puerca. Probablemente el grupo de rock más conocido de Uruguay de las últimas décadas, y una de las referencias que han inspirado más a los catalanes desde sus inicios.
“Diez minutos” es un tema que nos habla de las primeras impresiones, de los nervios de un primer contacto visual, de la necesidad del corazón y de la cabeza de contarse historias e imaginar futuros inexistentes, de proyecciones del deseo manejadas por la nocturnidad.
Este canción es la primera que compone La Pegatina en clave de rock, con la que ha intentado llevar su forma de tocar y componer al estilo de los temas de La Vela Puerca. Algo que forma parte del experimento de este nuevo trabajo, en el que están siguiendo esta línea y haciendo lo mismo con el resto de artistas que colaboran en el proyecto.
“Diez minutos” consta de dos estrofas. La primera la escrita por La Pegatina desde su punto de vista, y la segunda contando exactamente lo mismo desde el punto de vista de La Vela Puerca y escrita por su vocalista Sebastián Teysera, «el Enano». Mismo mensaje, distinta forma de darlo.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Adriá Salas de la trayectoria de La Pegatina, de las canciones de su nuevos disco, de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».