El sexto trabajo del músico y compositor vasco es «Aurrez Aurre» grabado en directo y donde hace una retrospectiva de sus veinte años de trayectoria musical y se rodea de grandes músicos y amigos
En 2005 Xabi publica el libro de parturas «Bizkaiko trikixa» en honor a los mayores y que define como, «una joya; ya que nuestros mayores van desapareciendo y con ellos sus obras”. Esto, le inspira para grabar el disco del mismo nombre en el que Xabi, con su estilo y personalidad de músico profesional, joven y urbano. En él, colaboraron grandes músicos, como Mikel Markez, Amaia Oreja, Xabier Berasaluze “Leturia” o Xabier Zeberio.
Tras un libro y disco basados en la tradición, en 2009 comenzará a ser la faceta de compositor la que tomará las riendas de la trayectoria discográfica de Xabi. El disco «Denboraren naufrago» (sello Elkar) es el primer disco con composiciones y temas propios, con textos de Kirmen Uribe.
Su primer trabajo como director, compositor y arreglista, «Zamudio lehen orain eta be», incorpora la participación del pueblo de Zamudio con artistas consagrados, como Natxo de Felipe, Amaia Zubiria, Mikel Markez, Anton Latxa, Mikel Urdangarín, Xabier Zeberio y Jexux Aranburu.
Después de tocar por el País Vasco, Grecia y Estados Unidos, ve la luz «Geure» (lanzado con el propio sello de Xabi, DND) su tercer trabajo discográfico, donde Xabi avanza en su propio lenguaje artístico, combinando el sonido folk y celta con aires jazzeros. La fuerza de los metales le da un toque muy personal a este disco. Las letras de este proyecto son de Iñaki Aurrekoetxea, Unai Elorriaga y Kirmen Uribe. Gracias a este disco, en 2014 resulta vencedor del Proyecto Runas, que se celebra a través del Festival Internacional do Mundo Celta de Ortigueira.
Xabi siempre ha sentido una sincera admiración hacia la música celta, a lo largo de sus viajes, festivales y conciertos ha conocido un gran número de músicos con los que ha compartido escenario. La idea principal ha sido viajar a través de la música a los distintos espacios que componen el territorio celta. Desde Galicia a Quebec, pasando por Asturias, Bretaña, Inglaterra, Escocia e Irlanda, «KeltiK» (DND 2016) es un homenaje a la música celta, donde no sabremos si es su música la que se acerca a la celta o es la celta la que se acerca a su música.
En 2019 prepara «Bost», su disco más laureado y reconocido. En euskera, significa cinco y es su quinto trabajo discográfico. Es el destilado de los aprendizajes de los últimos años, con viajes, conversaciones y colaboraciones con artistas clave como La Bone Souriante, Alasdair Fraser & Natalie Haas, Julie Fowlis, Phil Cunningham y Ali Bain, Anxo Lorenzo, Oskorri, Carlos Núñez o Gwendal; de sus recuerdos propios, de las historias heredadas,…todas estas inspiraciones se notan en los matices presentes en «Bost», al que el gran puñado de colaboradores (Yves Lambert de La Bottine Souriante, Fetén Fetén, Tanxugueiras, Calum Stewart…) aporta una diversidad especial.
Su último álbum es «Aurrez Aurre» (DND 2021), un trabajo en directo donde Xabi Aburruzaga hace una retrospectiva de sus veinte años de trayectoria musical y en este sexto trabajo recoge algunas de las canciones de sus cinco discos anteriores y donde su trikitixa es el hilo conductor, componiendo nuevos arreglos e instrumentaciones coloristas.
El Portugalujo ha contado en este proyecto, además de con su banda con uno invitados de lujo, que hicieron aún más mágico si cabe el mundo musical de Aburruzaga: El inicio de Unai Iturriaga, el peso de Jose Urrejola y Xabier Zeberio, el talento de Garikoitz Mendizabal y de Gorka Hermosa, las poderosas voces de Tanxugueiras y de Miren de Miguel. También aparecen Gorka Urmeneta a la alboka, Asier Ituarte, Javier Pérez y Abraham de Román trombón, trompeta y saxo, la txalaparta de Iñigo Olazabal y Argibel Euba.
El folk vasco mirando al mundo y de la misma manera Aburruzaga es el representante de la trikitixa por todo el mundo.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Xabi Aburruzaga de su trayectoria, de su disco en directo «Aurrez Aurre», de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».