«In-quietud» es la confluencia de dos estados la inquietud, producida por la diversidad de experiencias de las que ha sido sujeto y objeto, actor y espectador; y la quietud, fruto y necesidad de esos momentos
Juan José Robles inicia su andadura musical de muy niño en rondallas y formaciones de música tradicional de su pueblo natal, Alhama de Murcia. Cofundador del grupo Malvariche, y de Mujeres con Raíz.
A lo largo de su trayectoria ha formado parte de la Camerata Aguilar, Cuadrilla Maquilera de Manuel Luna, La Banda del Pepo, La Ronda de Motilleja, etc. Ha participado en la gira de despedida de Paco Muñoz, (2017-2018) y en SIMFÒNIC Pep Botifarra & Pau Chafer, (2018), además de colaborar en más de 30 discos.
Forma parte, desde finales de 2018 de la conferencia-concierto Quereres y dejenes, una puesta en escena diferente, que revisa el cancionero tradicional desde una perspectiva de género.
Su andadura en solitario se inició en 2016, con la autoedición “Tiempo de espera”, donde el protagonismo recae en los instrumentos que siempre le han acompañado en su larga trayectoria (mandolina, laúd, bandurria, bouzouki, guitarro, guitarra,…). Este primer trabajo tuvo una buena acogida entre el público y los medios especializados en músicas populares y folk.
Entre otras cosas el disco fue presentado en la gala inaugural del EXIB 2016 (Expo Iberoamericana de música), en Évora (Portugal) y fue seleccionado entre los 25 mejores discos del año 2016 por la revista DIARIOFOLK.
«In-quietud», grabado en 2019, es la confluencia de dos estados que han convivido en Juan José Robles, como las dos caras de Jano: la inquietud, producida por la diversidad de experiencias de las que ha sido sujeto y objeto, actor y espectador; y la quietud, fruto y necesidad de esos momentos.
Once temas, de los cuales, nueve son composiciones propias (uno de ellos con letra de Javier Andreo), y los otros dos, recreaciones de melodías tradicionales del sureste peninsular, como son la Malagueña de Aledo y un canto de Auroros de la Huerta de Murcia.
Los dos discos han sido grabados y producidos por Constantino López en el Estudio Primavera en el Atlas de Alhama de Murcia.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Juan José Robles de su trayectoria, de su segundo trabajo «In-quietud», de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».