la soprano segoviana, actuará el próximo 21 de julio en la Alhóndiga dentro del Festival Joven del MUSEG 2022
En el campo del recital, cabe destacar sus intervenciones en el Concierto de clausura del XXIII Curso Internacional de canto, técnica y dirección coral y en tres ediciones del Ciclo Mujeres compositoras de Segovia.
Ángela nace en Segovia. Después de formar parte de la Escolanía de esta ciudad y de la Coral Ágora, ambas dirigidas por Mª Luisa Martín Antón, comienza sus estudios de Canto en 2017 con Salvador Fernández-Castro, en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
Desde 2009 participó regularmente en los Cursos Internacionales de canto coral, técnica vocal y dirección coral que dirigió la Coral Ágora (de la que sigue siendo miembro en la actualidad). También ha recibido clases de la soprano Celia Alcedo.
Como solista ha participado en el Festival Musical de Segovia (MUSEG) y en el VI Festival Internacional de Ópera de Cámara en Zamora (Little Opera) con la opereta «Le Denier Sorcier» de Pauline Viardot, bajo la dirección musical/piano de Francisco Soriano. Además ha cantado la parte de soprano en el «Requiem» de Gabriel Faurè, con la Orquesta Ciudad de Segovia, bajo la dirección de José Luís López-Antón y ha interpretado la «Bachiana Brasileira nº 5» de H. Villa-Lobos, con la Camerata Clásica TMC, bajo la dirección de Vicente Uñón.
En el campo del recital, cabe destacar sus intervenciones en el Concierto de clausura del XXIII Curso Internacional de canto, técnica y dirección coral y en tres ediciones del Ciclo Mujeres compositoras de Segovia.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con la soprano Ángela Herrero de su trayectoria, de la Música Clásica, de sus aspiraciones y planes de futuro, y de su actuación en el MUSEG, el próximo día 21 de julio en La Alhóndiga. Esta la entrevista completa para «Aquí se toca otra».