El próximo 13 de agosto, Nueva Orleans se traslada a la Estación de Esquí de la Pinilla, bueno, al menos el Jazz primigenio de la época de los años 20 del siglo pasado, de la mano de la Barba Dixie Band en la clausura del MUSEG Al Natural 2022
La propuesta de Barba Dixie Band nos hace viajar hasta las calles de New Orleans en la época de los años 1920.
Usando como vehículo el jazz tradicional, crean un espectáculo con clase a la par que emotivo: melodías añejas, baladas conmovedoras y frenéticas descargas de adrenalina, en un marco lúdico de exquisita distinción.
Con un elenco de grandes profesionales reputados dentro del panorama jazzístico nacional, Barba Dixie Band es el maridaje perfecto entre elegancia y diversión.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Andrés Freites, que toca el washboard en la Barba Dixie Band, de la trayectoria de la banda, dela Jazz, de sus conciertos, sobre todo el del MUSEG 2022 y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa.
.
LA ENTREVISTA
¿Cómo y porqué surge la idea o necesidad de formar Barba Dixie Band? ¿Por qué una banda de Jazz primigenio como el que se hacía en el New Orleans de los años 20? Barba Dixie Band surge del deseo por investigar en las raíces del Jazz, por intentar recordad la vida de principios del siglo XX a través de un viaje musical, una ventana para asomarnos a la sociedad de aquella época que tanto nos influencia ahora. Saber quienes éramos no ayuda a saber quienes somos ahora.
¿Estáis satisfechos de la trayectoria de la banda hasta la fecha? Hemos aprendido mucho, mucho a lo largo de los años. No sólo repertorio sino conocernos como personas todos los integrantes a través de la música. También escuchar la reacción del público que desconoce el estilo ha sido una sorpresa de aire fresco. La satisfacción no es una meta, es un camino.
¿Cómo consideráis que ha evolucionado el Jazz en este siglo de existencia? ¿Sigo habiendo cabida para el Jazz clásico en estos tiempos? Como todos los géneros siempre habrá un nicho para oyentes que quieran sentir las raíces de la música popular. Se mira hacia adelante con un pie en los antepasados aunque no sea de manera consciente.
Los dos últimos años han sido difíciles para el mundo del espectáculo. ¿Qué os ha dado y qué os ha quitado la Pandemia? Cada persona ha vivido los dos últimos años de una manera diferente. Ver como tu sustento se ve imposibilitado creó un mundo de frustración, especialmente al ver lo desnudos e infravalorados que los artistas están hoy en día. La administración ha defraudado de manera sorprendente. No des nada por sentado y sigue cultivando es una lección que aún seguimos aprendiendo.
¿Está cumpliendo este proyecto Barba Dixie Band con vuestras expectativas? Puestos a soñar, ¿dónde os gustaría llegar con él? Ahora mismo estamos disfrutando de una etapa fructífera a todos los niveles. Mucho trabajo del que estamos agradecidos,es la consecuencia de años de perseverancia.
¿Cómo es un concierto de Barba Dixie Band? ¿Qué ofrecéis diferente de otras bandas diferentes? Energía, Diversión y ¡¡mucha improvisación!! Sabemos que vamos a tocar pero no cómo lo vamos a tocar. Siempre estamos expectantes a todo lo que ocurre sobre el escenario y en el público. Eso mantiene la chispa encendida todo el espectáculo.
¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto, medio y largo plazo?
¿Conciertos, salidas al extranjero, grabar un disco, quizás? Queremos grabar un disco con nuevo repertorio, arreglos de la época y algunos más personales. La verdad es que estamos esperando tener un poco de descanso de tanta actividad para poder concretar. También tenemos pensado en participar en festivales fuera de España, hay mucho trabajo de booking para el año que viene.
¿Creéis que el mundo volverá a ser igual después de esta pandemia?
¿Seremos mejores o peores personas? El mundo siempre cambia, el hecho de ser diferentes personas depende de cada y, por supuesto, el medio. Si alimentas al lobo negro es el que sobrevivirá. Si alimentas al lobo blanco es el que sobrevivirá.
La gente que vaya a ver vuestra actuación en el MUSEG 2022 ¿qué se va
encontrar? ¡¡Unos chavales muy guapos!! (risas) No en serio, sólo gente riendo y haciendo bromas sin parar a la vez que hacemos lo que más nos gusta, hacer música y ver como la gente sonríe, baila y canta en un viaje a través del tiempo a New Orleans.
.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: «El arte de la guerra» de Sun Tzu (aprox. siglo V a.c.)
…una película?: Capitán «Into the wild» (2007)
…una canción?: «Ain’t got no, I got life» (1968) de Nina Simone
…un álbum?: «Kid Ory & Jelly Roll Morton» (1997)
…un grupo o solista?: Louis Armstrong & His Hot Seven
…una afición?: Cualquier plan con naturaleza comida y buena gente
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia 🙂 Hay veganos, vegetas y omnívoros en la banda así que esa complicada. Migas sin chicha y con eura.