Maika Makovski: «Siempre deseo escribir mejor, grabar un álbum mejor, pero ese es el motor para seguir, normalmente no una fuente de angustia»

(c) Las fotos son de Iñigo de Amescua

La artista mallorquina está ofreciendo los últimos conciertos de su fin de gira de ‘MKMK’ que comenzó en Madrid y la llevarán con su banda hasta Vitoria, Granada, Bilbao, Palma y Barcelona

Maika Makovski no es una artista predecible. Su talento musical, la multitud de influencias que atesora, y la urgencia de su espíritu, en constante búsqueda, hacen de ella un nombre verdaderamente único en la música actual.

Desde el despegue de su carrera con apenas 20 años, se ha mantenido fiel a sus raíces y a la vez ha perseverado de manera incansable en la búsqueda de su carácter propio, como demuestra su último trabajo, ‘MKMK’, que vio la luz el pasado 28 de mayo; un disco luminoso y ruidoso, de texturas, nacido para sorprender y agitar al oyente.

Muchas cosas se han dicho ya acerca de Maika Makovski, y muchas más se dirán. Más vidas que un gato, Maika es músico, actriz, artista visual y compositora. En su haber tiene ya ocho discos de estudio, uno en directo, bandas sonoras de teatro y cine, giras que le han llevado a tocar en media Europa, Estados Unidos y Latinonamérica, y aún con todo, aborda esta nueva etapa con la seguridad y la alegre convicción de que todo ello no es más que el principio.

Recientemente ha ganado los premios MIN y + Música a ‘Mejor disco de Rock’.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Maika Makovski de su trayectoria, de las canciones de ‘MKMK’, de su finde gira y de la Pandemia. Esta es a entrevista completa para nuestra web.

.

LA ENTREVISTA

Más de 15 años en el mundo de la música con 7 discos de estudio y un directo en el mercado, cientos de conciertos y reconocimiento de público y crítica. Echando la vista atrás, ¿estás satisfecha de tu trayectoria musical hasta la fecha?
Cuando leo cosas que escribía sobre mis aspiraciones de más joven, siempre las superan con creces las cosas que he tenido la fortuna de hacer. Una razón es porque he trabajado mucho, pero también porque he tenido mucha suerte, tanto de no haberme torcido cuando podía haberlo hecho, como por todo lo que me ha caído en el regazo: el teatro, la tele, las bandas sonoras, etc, eran cosas que no esperaba hacer.

Siempre deseo escribir mejor, grabar un álbum mejor, pero ese es el motor para seguir, normalmente no una fuente de angustia.

Algunos consideramos “MKMK”, tu mejor trabajo hasta la fecha. Quien no haya escuchado aún las canciones de tu ultimo trabajo, ¿qué se va a encontrar desde tu propio punto de vista?
Un álbum enérgico, eléctrico (al menos en su mayoría), de lo que yo considero que son buenas canciones. Por otro lado, un viaje, como todos mis discos. Me gustaría a veces poder hacer variaciones sobre un mismo estilo de canción, pero cada una acaba siendo su propio universo.

“MKMK” es un disco pasional de rock crudo, con toques punk y americana, un disco atemporal y fuera de las modas, que se nota que disfrutaste grabándolo. En estos tiempos de musicas fáciles, ¿qué te lleva a grabar canciones de estas características?
Pues es que no me planteo nunca no hacer nada que no sea lo que me apetece. Creo que la música es una ofrenda que me hago a mi misma primero. Yo la vivo así, sé que mucha gente no, pero para mí solo vale la pena hacerla si disfruto y me siento orgullosa y con ganas de tocar esas canciones para los demás.

Se han cumplido tus expectativas con este trabajo?
Nunca del todo! Por otro lado con los años te das cuenta de que lo mejor es no cargarte con expectativas, porque bloquea y te juzgas cuando no toca. Durante el proceso creativo lo mejor es jugar, no analizar en exceso, dejarte llevar por un instinto, seguirlo hasta las últimas consecuencias. Pensar es mejor cuando algo está al menos semi montado: entonces es cuando toca editar, cambiar, criticar (sin crueldad). Pero las expectativas son otra cosa, y creo que nunca son muy deseables.

La norma al vender el disco era “plástico no”. Y así fue. Cuando fui a comprar el vinilo no me dieron ningún tipo de bolsa “por indicaciones de la artista”, conciertos a favor de la reforestación, merchan ecológicos “do it yourself”… Buena música y buenas intenciones ecológicas juntas de la mano. Estas iniciativas siempre se han llevado bien ¿Cómo y por qué surge esta idea? ¿El público responde positivamente a ellas?
Me alegro de que fuera así, hemos tenido un par de accidentes con tiendas desinformadas que nos lo plastificaban a pesar de todo.

Me importa la ecología, pienso que es la batalla, la primera batalla en la lista de prioridades.

Mi lógica es que si no hay contexto, no hay humanidad: no hay feminismo, educación, sanidad, derechos humanos, y todas las otras importantes batallas que aún tenemos pendientes como sociedad.

Ya tenía una lucha interna con producir, con el impacto en co2 de fabricar otro disco, distribuirlo, etc., así que he intentado hacerlo de la mejor manera posible: evitando plasticos de un solo uso, reforestando para compensar esa huella de carbono, animando a la gente a que comprara en negocio independiente y local, usando camisetas de segunda mano para el merchandising, haciendo que la ropa de la gira fuera 90% de segunda mano y reciclada… pequeñísimos gestos, lo se, ante un problema tan grande, pero para mi se trata de tener la conciencia tranquila.

Tus videoclips y presentaciones vienen siendo provocadoras, con ánimo de excitar y mover la mente del que lo ve, “punk flavour,”… ¿postureo o actitud?
El postureo no va conmigo, me hace sentir idiota. Creo que el mundo merece algo mejor.

Piano, guitarra, batería, voz, … ¿Hay algún instrumento que se te resista y te gustaría profundizar? ¿Cual es tu favorito? Me gustaría tocar la batería, tocarla de verdad. ¡El banjo, igual!


Se acerca el fin de gira. ¿Cómo va s ser y qué va a pasar en estos conciertos de cierre?
Van a ser conciertos especiales, empezamos ya en Madrid, este 23 de octubre y vamos a revisar el repertorio, tendremos invitados (gente muy importante para el disco o la banda durante estos años), serán una gran fiesta de despedida para dejar con el mejor sabor de boca ¡¡¡a toda la comunidad!!!

¿Planes de futuro? Ya piensas en canciones nuevas o aún es pronto?
Estamos pensando en grabar nuevo disco en enero, ¡a ver si llegamos!

Los últimos años han sido terrible Iara el mundo del espectáculo. Qué te ha dado y que te ha quitado esta Pandemia? Me ha dado un amor y pasión renovadas por la profesión: me di cuenta de que hasta cierto punto daba por sentado subirme a un escenario y dar un concierto. Ahora cada vez es un ritual, una experiencia por la que dar gracias, y ves toda la lista de personas por las que estás ahí, desde tu booking, hasta el público, hasta el roadie que te ha ayudado a descargar la furgoneta.

Ha sido muy triste la cantidad de gente que se ha ido, y los sanitarios, que tan maltratados están por el sistema sanitario, agotados como lo han llegado a estar. Por suerte a nivel personal lo único que me ha quitado la pandemia ha sido dinero.

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. Ya sabes que ¡nos encanta!
¡¡Muchas gracias!!