Ezequiel Márquez: «Flecha Valona versa sobre canciones con mensajes, que te ayudan a evadirte y te guían por ciertos caminos, encontrando la luz al final del túnel»

Su nuevo disco, «Los Días Pasarán» no va a pasar desapercibido en 2023 y promete marcar un antes y un después en la escena del Indie español

Flecha Valona, proyecto personal de Ezequiel Márquez, es una banda jerezana que fija su estilo entre el Power Pop y el Indie Rock español con referencias que van desde Joan Manuel Serrat, Jose Luis Perales, Pedro Guerra, C.R.A.G. hasta Los Estanques, Muse y Frank Sinatra, entre muchos otros. Tras el estreno de un larga duración cantado en inglés titulado «Running in a Circle» como debut, Ezequiel y los suyos se embarcan en una nueva aventura, cantar en su idioma natal. Tras ello, la banda estrena un EP bajo el título «La Capital», que recibe ovaciones por parte de prensa destacada como la revista musical MondoSonoro y el locutor de radio Ángel Carmona de «Hoy Empieza Todo» de Radio 3.

En este 2022 Flecha Valona sorprendió en verano con el estreno del single «El Límite» que sería el primer adelanto del nuevo disco «Los Días Pasarán» que salió a la venta el pasado 2 de diciembre, editado por Esmerarte Industrias Creativas. El nuevo disco contiene un trabajo artístico de Dora Torralvo y se grabó entre A Coruña, Madrid y Jerez durante los meses de abril de 2021 y febrero de 2022 en los estudios Casadiós. Recoge los temas del anterior EP de la banda que ahora, se rehacen con la ayuda de la audacia del productor, nominado varias veces a los Grammy Latinos, Juan de Dios.

Tras el primer contacto con el citado productor, se toman como referencias las influencias musicales de José Luis Perales y la música de los americanos Pavement para llevar a cabo la producción.

Destacan los arreglos de guitarra, grabadas en Los Ángeles por Dave Levita, guitarrista titular de Alanis Morisette, entre otros, y las baterías por Ezequiel Navas, batería titular de Raphael y La Guardia, junto con José Bruno, batería de titular de Leiva, colaborando con grandes como Calamaro en muchas ocasiones.

Además el nuevo larga duración también incluye temas totalmente nuevos que suenan frescos y enérgicos.

El título del nuevo trabajo proviene a modo resumen de los tiempos que vivimos y del constante cambio al que estamos todos sometidos. «Los Días Pasarán» es por lo tanto una conclusión, una apuesta para mirar hacia adelante, a ser positivos a pesar de que las circunstancias no sean las óptimas
o quizás no estemos acostumbrados a ellas. Para ello diez temas, de muy diferente carácter muchos de ellos, pero con un denominador común: aportar, tanto musicalmente hablando como de manera general en su mensaje.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Ezequiel Márquez de «Los Días Pasarán», el último trabajo de Flecha Valona, de la trayectoria de la banda jerezana, de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para nuestra web.

.

LA ENTREVISTA

Hace ya casi 10 años desde que se formó Flecha Valona, y desde entonces un LP  en inglés en 2016, “Running in a circle”, muchos conciertos y un cambio a castellano en otro EP “La Capital” en 2020 y consolidado esta trayectoria en el nuevo “Los días pasarán”. Echando la vista atrás, ¿estáis satisfechos de cómo van las cosas en la banda hasta la fecha?

Si, claro. Toda banda lleva de manera intrínseca una evolución y estamos muy contento, sobre todo viendo los resultados que estamos obteniendo, lo cual hace que confirmes que tomamos el camino adecuado. La participación en festivales donde nos dejamos ver nos sirvió para que el plan o estrategia de promo que habíamos montado tomara cuerpo, y con ayuda de los medios fichamos por una de las agencias más seria del panorama español, en este caso Esmerarte. El cambio de idioma nos ha favorecido sin que echemos de menos otros tiempos anglosajones. La formación también cambió y ganamos en profesionalidad. Creo que hay un punto de inflexión muy importante.

Los tres últimos años han sido difíciles para el mundo del espectáculo. ¿Qué os ha quitado y qué os ha dado la Pandemia?

Nos quitó el poder presentar como estaba previsto nuestro EP La Capital, ya que se presentó el 14 de Marzo de 2020 y la semana siguiente nos íbamos de promo a Madrid a hacer muchas entrevista, además del concierto de presentación y algunas cosas importantes que después de más de 2 años he olvidado. Lo que no nos quitó fueron las ganas de hacer más cosas, a la vista está.

Nos dió tiempo para pensar, para componer, para que nos oyeran, porque había tiempo para ello, para formarnos en todos los temas que tocan hoy en día la música(jurídico, redes, grabación, etc) con un curso que hice, para afinar las letras de los nuevos temas y encontrar  inspiración en ese comienzo de época tan rancia que estamos viviendo, y en paralelo para crear nuevas sinergias que han dado como resultado este disco que hemos recién bautizado hace unos días. También para disfrutar encima de escenarios que antes se nos resistían y que ahora están mas accesibles, y por supuesto, para encontrar los músicos que necesitaba en este proyecto, los cuales creo que ya los tengo, tanto a nivel musical como humano, aunque nunca tuve queja de ninguno anterior.

¿Cómo y por qué surgió la necesidad de crear el proyecto “FLECHA VALONA”? ¿En qué consiste exactamente?

Bueno, me dediqué a la música toda la vida, con periodos más y menos activos. Cuando crees que esto es una moda pasajera te das cuenta de que no, de que forma parte de ti y que sientes la necesidad de expresarte musicalmente hablando. Aunque Flecha Valona comienza sustituyendo a un cantante irlandés de una banda existente, pronto toma forma siendo un proyecto independiente, usando este nombre que nos ocupa, y tocando temas de composición propia, dando un giro de 180 grados a la película anterior. Flecha Valona versa sobre canciones con mensajes, de una manera muy sutil, conjugando una música que hace guiños a mil y una formaciones, con letras elaboradas, que te hace que por momentos te evadas de tu día a día y guiándote por ciertos caminos, encontrando la luz al final del túnel.

¿En qué es diferente en las canciones de “Los días pasarán» de las de los anteriores discos?

Con respecto a “Running in a circle” era un disco más power pop, amén de que estaba cantado íntegramente en inglés. Es un concepto diferente que podrían tener en común la música en términos generales, con melodías y armonías pegadizas, rica en arreglos de todo tipo.

Con respecto a “La Capital”, por razones lógicas, hay más similitudes, ya que uno está dentro del otro, aunque con una producción diferente realizada por Juan de Dios Martín. Los temas anteriores han crecido muchísimo y se han alineado con los nuevos que completan el disco de una manera muy fácil, aunque he de decir que siendo del mismo padre es algo normal. Ha sido una experiencia genial.

¿Cuáles son vuestras expectativas con “Los días pasarán”? Puestos a soñar ¿Dónde os gustaría llegar con este trabajo?

Primero creo que tenemos que asentarnos en el mercado español, llegando a formar parte de las playlist de nuestros seguidores y nuevos oyentes. El proyecto es serio y va a tener continuidad porque quedaron en el camino 14 temas más y otros tantos que tengo compuestos. Una vez asentados tocar lo máximo posible para transmitir a todos que nuestro directo, y crecer de una forma orgánica en este universo musical que sigue siendo difícil, como siempre. No sé si cruzar el charco por temas lingüísticos seria la guinda del pastel, pero el tiempo lo dirá. Creo que queda mucho trabajo por hacer.

¿Cómo va  ser un directo de presentación de “Los días pasarán”? La gente que vaya a veros en vuestros conciertos, ¿qué se va a encontrar y qué va a escuchar?

Pues los directos son nuestra arma secreta, y además son de verdad, sin trampas ni cartón. La calidad musical de los músicos que conforman la banda, así como nuestro buen rollo se ven reflejados en el escenario. Una cuidada puesta en escena y temas muy bien trabajados. Esto junto con las ganas del público creará una atmósfera bidireccional con la que todos saldremos ganando, queda prometido (risas). Entiendo que además de los temas que conforman el disco haremos algún que otro tema más que salpicaran de manera positiva nuestros conciertos.

¿Cuáles son vuestros planes de futuro a corto, medio y largo plazo? Se que es pronto, pero ya pensáis en canciones nuevas?

Claro. Ahora mismo estamos centrados en la promoción de este disco. Luego vendrá una gira de presentación y los festivales de verano, pero sí, estoy deseando tener un poco de tiempo para afinar letras y comenzar el proceso de un nuevo trabajo. A fin de cuentas es para lo que hemos llegado.

Llevamos encadenando varias crisis económicas y sociales durante varios años ¿Creéis que el mundo será igual después que esto se pase? ¿Seremos mejores o peores personas?

Espero que sí, siendo “positivistas”. Lo mismo dije cuando comenzó la pandemia, que al acabar tendríamos valores distintos, pero creo que la mentalidad colectiva sigue una tendencia que nada tiene que ver con lo que debería, al menos en líneas generales. Además, somos encaminados como corderitos hacía el lado que les convienen a unos cuantos, olvidando ideas y costumbres primitivas que sirvieron en el pasado para hacernos cada vez mejores personas y evolucionando como sociedad. Es cierto que no todo el mundo tiene tiempo para reflexiones de este tipo porque hay mucha gente subsistiendo, pero somos todos responsables, a fin de cuentas. Además, somos tan nobles que nos creemos todo lo que nos dicen, y esto es utilizado para manejarnos. Cada vez te llama mas la atención el encontrar a gente con ciertos valores, pero hay que tener esperanza, late motiv de “Los Días Pasarán”. Que quede claro que no tengo ninguna tendencia política, intento utilizar mi educación y la lógica como hoja de ruta en mi vida.

Flecha Valona – El Límite (2022)

MISCELÁNEA 

¿Podrías recomendarnos… 

…un libro?: “La Mecánica del Corazón” de Mathias Malzieu, me hizo trasnportarme.

…una película?:  «El Padrino I, II y III», aunque me flipa también «Jumanji», la antigua.

…una canción?: “Lucía” de Serrat  

…un álbum?:   “Crooked Rain, Crooked Rain” de Pavement

…un grupo o solista?:  Pavement, soy muy Pavement

…una afición?: Jugar al basket, me encanta encestar por detrás del tablero (risas) 

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia :-): Cochinillo

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música..