Rubén Fernández-Soto de Vuelo 505: «El futuro del Músico siempre será el mismo: hacer canciones bonitas, grabarlas, y tocar en directo. Por eso nuestro disco se llama ‘No hay historias de fracaso’, porque cuando haces lo que de verdad te gusta sólo se puede morir en el intento»

Hablar de Vuelo 505 es hablar de la mayor promesa de calidad del actual rock and roll nacional; partiendo de un increíble estilazo propio, dentro de sus canciones podemos volar desde Mark Knopler, Eric Clapton, The Police, Fogerty o su mismísima Creedence hasta Fito, Juan Perro, Jarabe de Palo, Kutxi Romero o Robe, entre otros.

El grupo se formó en 2013 en Logroño, cuando Rubén Fernández-Soto decide buscar compañeros para dar vida a un montón de canciones que venían sobrevolando su cabeza desde tiempos atrás. Actualmente Vuelo 505 siguen siendo Rubén Fernández, a la guitarra y a la voz; David de la Fuente, a la guitarra; Chema García, al bajo; e Iván “Butch” Fernández a la batería.

«No hay historias de fracaso», es el flamante nuevo disco de Vuelo 505 (que cautivó al mismísimo Pau Donés), y que ha entrado en la lista de ventas de PROMUSICAE: y todo ello sin que hubieran transcurrido siquiera semanas desde que viera la luz. El trabajo fue publicado el pasados 6 de abril por El Dromedario Records, y está teniendo una espectacular acogida.

Las canciones que integran «No hay historias de fracaso» apuntalan sin posibilidad de vuelta atrás el crecimiento en calidad y madurez de la banda: unos temas cuyas melodías cautivan irremisiblemente por su sensibilidad, conjugada con unos paisajes y ambientes ejecutados de manera brillante desde el prisma instrumental.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Rubén Fernández-Soto, cantante y guitarrista de Vuelo 505 para saber más de «No hay historias de fracaso»y de los planes de la banda.

VUELO 505 - No hay historias de fracaso (2018)

 

LA ENTREVISTA

¿Por qué el curioso nombre de Vuelo 505 para este proyecto musical?

Nos fijamos en una canción de los “Stones”, se titula Flight 505 que está incluida en su disco “Aftermath”. Siempre hemos admirado a los Stones por su capacidad de reinventarse, por eso son la banda más grande de rock. Esta canción habla de una persona acomodada que no le gusta su vida y decide coger un vuelo sin saber su destino. Reserva un billete en el Vuelo 505 porque decide coger las riendas de su vida. Lo curioso de la historia es que el avión acaba estrellándose, pero eso no importa. Lo que nos gustó fue la moraleja; Lo importante es el proceso.

 

Nos sigue gustando el sonido de Vuelo 505 en este nuevo disco “No hay historias de fracaso” (2018), que, aunque sigue en la misma línea musical conseguida en vuestro anterior trabajo Turbulencias” (2015), notamos algo distinto, un sonido más duro e intenso, más diverso y abierto y sobre todo con una sonido muy maduro,… Se nota algo ha cambiado ¿Qué es? ¿Qué consideráis que ha evolucionado en tu música en estos tres últimos años?

No lo sabemos, nos resulta muy difícil definirnos a nosotros mismos. El primer disco fue casi un accidente. Teníamos unas canciones y nos dimos cuenta de que funcionaban. Hubo un montón de gente que nos ayudó a editarlo y con él hicimos 50 conciertos por toda España. Cerramos la gira abriendo un concierto para Robe (Extremoduro), que normalmente no acepta teloneros. Este segundo disco es la consecuencia lógica de aquello. Ahora estamos con una discográfica maravillosa; “El dromedario records” y todo está más organizado. Gran parte del sonido de la banda es gracias a nuestro productor y guitarrista de Marea “Kolibrí Diaz”.

 

¿Qué os inspira a la hora de hacer vuestros temas?

Como compositor hacer canciones es como escribir en un diario con notas musicales. Bastante tengo con intentar canalizar lo que siento e intentar entenderme a mí mismo. En este mundo de “Instagramers” y gente “cool” que siempre sale bien peinada en las fotos cantar es maravilloso. Puedes hablar de tus miedos y tus demonios sin que nadie te de una palmadita en la espalda. Cuando sientes lo que cantas la gente se siente identificada.

 

¿Podéis contarnos alguna anécdota durante la grabación del disco?

Hemos trabajado cada sonido del disco y las guitarras están grabadas con 3 micrófonos. Uno de ellos es un micrófono de cinta llamado Royer que nos habían prestado. Pero lo necesitaban y llamamos a Iñigo Etxebarrieta (Técnico de Extremoduro) para ir a los Estudios Musik on en Bilbao a por uno. Nos quedaban dos canciones de grabar y nos hicimos 800 kms para conseguirlo.

Vuelo 505 2018 (2)

¿Qué expectativas habéis puesto en “No hay historias de fracaso”? ¿Dónde quieres llegar con este álbum?

Nos dejamos el alma haciendo canciones y para nosotros eso ya es un regalo porque hacemos lo que nos gusta con la gente que queremos. Con este disco hemos hecho una gira de presentación con 12 conciertos en acústico por Fnacs, Mediamarkt y Elkar. Hemos estado una semana en el puesto 64 en la lista de discos más vendidos y hemos sido el 6º artista de rock nacional que más discos ha vendido en el mes de Abril. Esta banda se formó hace 5 años y nunca pensamos conseguir cosas así. Ojalá este vuelo 505 se acabe estrellando como en la canción, pero dentro de mucho tiempo.

 

¿Cuáles son los planes de Vuelo 505 para este 2018 y primeros de 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? 

Ahora mismo estamos trabajando en la segunda parte de la promoción después del verano. Ya tenemos grabado nuevo material audiovisual. Cuidamos mucho los videoclips porque ahora mismo la imagen de una banda es muy importante. Nuestro último videoclip con Pau Donés (Jarabe de Palo) supera las 25.000 reproducciones. También empezamos a ser programados en festivales como el Extremúsica y el Ezcarayfest, y eso para grupos como nosotros es importante para darte a conocer. Ahora mismo la oficina está trabajando para preparar una gira por salas en Otoño e Invierno pero todavía es pronto para anunciar nada. Tenemos muchas ganas…’’nos encanta tocar en directo!!

 

¿Crees que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Todo está cambiando muy rápido, la Música no es una excepción. La clave está en saber adaptarse y ofrecer contenidos de calidad. El futuro del Músico siempre será el mismo. Hacer canciones bonitas, grabarlas, y tocar en directo. Por eso nuestro disco se llama “No hay historias de fracaso”, porque cuando haces lo que de verdad te gusta sólo se puede morir en el intento.

 

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Si, la Música está ahora al alcance de cualquiera y los canales de distribución son mucho mayores. Aunque para bandas que empiezan es difícil entrar en el circuito de salas y festivales.

 

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

Ha habido muchos. La gira que hicimos con el primer disco fue maravillosa, nos llamaban de un montón de sitios. La colaboración de Pau Donés ha sido otro regalo, es un tipo que admiramos como artista y como ser humano. Se ha tomado muchas molestias para que la canción quede así de bonita. Pero quizás la más sorprendente fue cuando tocamos con Robe, fundador de Extremoduro. Se acercó en la prueba de sonido y nos dijo: Yo os conozco, os he visto en los videoclips.

 

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Vuelo 505?

Pues como cualquier persona que disfruta de la vida y ama lo que hace. Todo es cuestión de actitud. Nosotros somos gente muy positiva y dinámica. Lo único que creo que nos hace diferentes es que siempre estamos pensando en hacer cosas que nos ilusionen. Llevamos 5 años intentando poner en práctica nuestras chaladuras, y la verdad es que no se nos da mal del todo.

 

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

A mí hay veces que el mundo se me queda muy grande. Cualquier persona con un poco de Ética y humanidad estará de acuerdo en que hoy en día la economía está por encima de la política. Y eso no puede ser…Somos el único ser del planeta dispuesto a hipotecar la vida de sus nietos por su propio bienestar. Espero que todavía no se tarde para cambiar…

 

MISCELÁNEA 

¿Podríais recomendarnos…

 

…un libro?: “Allanamientos” de Kutxi Romero.

…una película?: “La vida es Bella”

…una canción?: “Like a Rolling Stone”

…un álbum?: “The River”, Bruce Springsteen

…un grupo o solista?: Foo Fighters

…una afición?: Viajar

…cordero o cochinillo? (es que somos de Segovia J): (risas) Da igual si está bueno, pero si el cochinillo es de Segovia ¡¡eso ya es otra liga!! (risas)

 

Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música. ¡Nos encanta!

Gracias a vosotros por seguir apoyando a las bandas emergentes…