La banda barcelonesa Julieta Jones presenta “Parkour Nights”, un nuevo trabajo en el que exploran paisajes sonoros y estados emocionales.
Se reinventan para dar un giro de 180 grados al sonido al que nos tenían acostumbrados. Julieta Jones consigue arrancar sensaciones con cada uno de los temas que componen el álbum, jugando con la densidad y la recreación de ambientes.
“Parkour Nights” es el trabajo más ecléctico de la banda hasta el momento. 11 temas, muy distintos entre sí, interpretados y entendidos bajo un mismo prisma que nos arrastrarán desde la melancolía hasta el lado más festivo de la banda.
Olvídate de lo que conocías hasta ahora de Julieta Jones y prepárate para conocer su faceta más personal.
Grabado y producido en ArcticWave Studio por Ignacio Miranda, e interpretado por Carolina Delgado e Ignacio Miranda, con la colaboración de Ivan Morales (batería) y Joan Queralt (coros); y mezclado por Roger Marín en Blind Records y masterizado por Ángel Medina en Whale Audio.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Julieta Jones para saber más de su nuevo disco “Parkour Nights” y de los planes de futuro de la banda.
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de Julieta Jones para este proyecto musical?
Probablemente esta sea la pregunta más popular entre los medios. Viene del nombre de un cómic “The Heart of Juliet Jones”
Vuestra música en este último trabajo tiene tantas influencias y tan variadas, que resulta difícil de clasificar y de determinar, ritmos que va que desde los sonidos Pop más puros, hasta el Rock más intimista, pasando por la música electrónica … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros muchos estilos como la psicodelia, el trip hop, el ambient, … ¿Qué ha motivado este sonido en Julieta Jones? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Realmente se debe a una necesidad de cambio. En los últimos años hemos evolucionado como personas y no nos apetecía seguir haciendo lo mismo, así que seguimos lo de “renovarse o morir”. Influencias de todo un poco así que no hay influencias claras o definidas. Queríamos estar muy abiertos a cualquier cosa.
¿Qué os inspira a la hora de componer vuestros temas?
Cualquier cosa, todo y nada. Desde una experiencia personal hasta una película o una sensación. Todo vale.
¿Por qué habéis titulado “Parkour Nights” a este trabajo?
Es el nombre de un grupo que tenemos de whatsapp. En el grupo básicamente somos amigos y lo usamos para quedar… las noches de Parkour siempre son más divertidas que las que no lo son.
Se nota mucho el cariño que habéis puesto en este trabajo ¿Qué expectativas tenéis con él? ¿Dónde quieres llegar con este álbum?
Ilusión toda, expectativas pocas. Queremos llegar a más gente, a disfrutar con los conciertos, y si podemos tocar en el Sonar mejor que mejor
¿Cuáles son los planes de Julieta Jones para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿
De momento se están cerrando fechas, el evento más importante es la presentación del disco el día 20 de octubre en La Nau (Barcelona), no os lo podéis perder, será una noche especial.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
El mundo de la música ya no es tan siquiera como era hace 20 años, todo evoluciona demasiado rápido así que el futuro de la música dependerá de lo que quieran hacer los músicos sin pensar siempre en lo que quiere el público.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Posiblemente sí, lo que es seguro es que hay más bandas y eso siempre es una buena señal.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
Es muy difícil quedarse con uno solo. De los más recientes quizás diríamos que fue el día que escuchamos el disco después de un buen descanso auditivo y mental y los dos pensamos que era un discazo. Eso no nos lo quita nadie.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro Julieta Jones?
Cada uno hace lo suyo, Miranda es productor y tiene un estudio Arcticwave Studio, además toca en otras bandas como Ultraplayback, Joan Queralt y es productor de Ladilla Rusa.
Carolina trabaja como camarera y es una amante de los animales, estudia terapias holísticas para ayudarles y es voluntaria en una protectora.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Obviaremos el aspecto económico, nos centraremos en el mundo en general. Querámonos todos un poco más. Ayudemos más. Respetémonos más.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: La noche del oráculo (Paul Auster)
…una película?: Los Goonies
…una canción?: Do you know the way to San Jose (Dionne Warwick)
…un álbum?: White Album (The Beatles)
…un grupo o solista?: Stevie Wonder
…una afición?: El ping pong
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia :-): Carolina no come carne así que ninguna de esas opciones…