Comienza un nuevo curso y los jovencísimos Jump To The Moon tienen varias fiestas de bienvenida programadas. Tras participar en la cita musical más grande de la temporada en Murcia -Los 40 Murcia Pop, junto a Taburete, en la explanada de la Nueva Condomina- visitarán Sevilla, Albacete, Madrid y Valencia para después dar el salto a México. En su primera visita al país tratarán de reventar el Foro Indie Rocks.
Imagina que vas caminando por un paseo de la costa mediterránea, empiezas a escuchar canciones de The 1975, Chainsmokers, Swim Deep, The Vamps, y te encuentras a cinco adolescentes tocando. Descaro, frescura teen y estribillos que se pegan como el chicle, son las armas con las que Jump To The Moon llegan a la escena pop española.
Elegidos grupo emergente del año para la revista MondoSonoro, llegan a la escena pop española con unas referencias tan eclécticas como sus ganas de romper barreras con conceptos obsoletos como indie o mainstream.
Acaban de publicar su debut «Sxty» y nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Jump To The Moon para saber más de la banda y de este trabajo.
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de Jump To The Moon para este proyecto musical?
La verdad que no tiene ninguna historia interesante detrás. Una noche Sergio escuchó en la tele algo como “y saltó a la luna…”, se le ocurrió que podríamos llamarnos Jump To The Moon y nos gustó.
Nos gusta mucho el sonido de Jump To The Moon en vuestro disco “Sxty” (2018). Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más puros de los años 80 a los 2000 … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en Jump To The Moon? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Realmente, nuestro sonido nace de cada uno de nosotros, nuestros gustos, y demás, no tenemos una influencia directa en la que nos basemos a la hora de hacerlo, simplemente empezamos metiéndole ideas y cosas que nos molan y el final de todo eso es el resultado que podéis escuchar.
¿Qué os inspira a la hora de componer tus temas?
Todas las experiencias que hemos vivido hasta ahora, vamos a todos lados juntos siempre, a veces nos pasan cosas increíbles y otras no tanto. Y, lo mismo pero de manera individual, sobre todo nos inspiran mucho nuestros amigos. Y lo de siempre, amor, desamor… Esto último, desgraciadamente, es sobre lo que más creamos.
En “Sxty” ofrecéis una propuesta musical elegante y bailable, una mezcla poco habitual. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Nosotros desde el principio sabíamos, o creíamos que era algo que podía no solo gustar, sino hacer sentir, y transmitir, con lo que también os respondemos a nuestra “meta con este trabajo” pretendemos que la gente sienta algo con la música, que les transmita cualquier cosa.
¿Por qué habéis titulado “Sxty” a este disco?
Nuestro disco “Sxty” tiene este nombre a partir de nuestro local de ensayo (Número 60). Ya que en él hemos creado nuestro propio mundo, nuestra propia atmósfera. Ahí dentro podemos hacer volar nuestras ideas. Y a partir de esto hemos creado una iniciativa, no sabemos ni cuándo ni cómo, “Sxty” dejo de ser el título de un disco, o la representación de un local de ensayo, y se convirtió en un grupo de amigos, una forma de vida, un colectivo… Todo un mundo que va con nosotros.
¿Cuáles son los planes de Jump To The Moon para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes? ¿Estáis pensando ya en canciones nuevas?
Ahora mismo estamos con la gira pasando por Murcia, Sevilla, Albacete, Madrid y más ciudades que aún no están anunciadas. Algo por lo que estamos realmente ilusionados es la fecha que tenemos en México, el 25 de Octubre tocamos allí y aún no lo podemos creer, va a ser genial.
En cuanto a canciones, lo hemos dicho varias veces, y es que nuestro proceso de composición no para, por lo que, quizás estemos preparando algo… ¿Quién sabe?
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Creemos que hay cosas que simplemente se adaptan a estos cambios y novedades, como por ejemplo la música o el cine. Son dos ejemplos (entre otros muchos) que no creemos que luchen con las novedades, simplemente crecen juntas, y hay que saber hacerse a ellas y crecer también. Y en cuanto al futuro del músico, probablemente siga siendo el mismo. La “renovación” o “modernización” de las cosas no es nada nuevo, ha pasado siempre, y por desgracia ha habido partes que no han sabido adaptarse y otras que como explicamos antes sí han podido hacerse a ellas.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
La verdad es que nos parece genial el hecho de que cada fin de semana se puedan ver directos en cualquier ciudad, es cultura, sería genial que la gente se animara más a ver un directo de alguien que ni siquiera conoce.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
No podemos marcar uno como favorito, pero si enumerar unos cuantos. Nuestro concierto en la Joy Eslava, nuestro primer concierto, la grabación de nuestro disco, los covers…
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Jump To The Moon?
Depende de cada uno, pero por lo general, despertarse, universidad en el caso de algunos, instituto, o grabar cosas para el grupo en otros casos, y por las tardes quedar para tomar un café y a ensayar.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
La verdad… No nos gusta hablar de estos temas, no por nada en concreto, sino porque todos sabemos cómo están las cosas..
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: El niño del pijama de rayas (John Boyne)
…una película?: Begin Again
…una canción?: Lost Boys de Drive like I do (The 1975)
…un álbum?: Blonde (Frank Ocean)
…un grupo o solista?: Swim Deep
…una afición?: Hacer música
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia J): ¡¡Sopa !!