El grupo madrileño Ciclocéano presenta hoy el videoclip de ‘Cianuro’, primer single extraído de lo que será su álbum debut, que lleva por nombre “Líneas de meta” y que verá la luz el próximo 16 de noviembre.
El vídeo está escrito por Antonio Curros, cantante de la banda, y ha sido realizado por la productora 7 Cuerdas Films, cuyo equipo estuvo nominado a los Premios Goya en 2018 por el cortometraje “Baraka”.
Con una fotografía muy cuidada, el videoclip nos adentra en lo profundo de la mente de varios personajes muy diferentes entre sí pero con algo en común: todos caen rendidos ante sus adicciones. Se trata de un reflejo de cada uno de nosotros que, a pesar de conocer nuestra propia dependencia de cosas cotidianas y aparentemente inofensivas (como el café, el tabaco, la comida basura o las nuevas tecnologías), seguimos cayendo una y otra vez en esos vicios.
El videoclip es también una reflexión sobre las relaciones tóxicas, que no siempre son con otras personas, sino con nosotros mismos, y aquello que utilizamos para escapar de nuestra rutina y que al mismo tiempo nos va consumiendo.
Al igual que el resto de canciones de “Líneas de meta”, ‘Cianuro’ ha sido grabado en los estudios Lavalab de Madrid, con M. A. Mart (Estirpe, medina Azahara…) a los mandos de la producción. El trabajo de Mart, junto con la propia evolución de la canción en el estudio, hizo que el resultado final impactase tanto que una vez terminado el álbum no hubo dudas: “Cianuro era la mejor carta de presentación”.
“Líneas de meta” es el primer larga duración de Ciclocéano y se publicará el próximo viernes 16 de noviembre. El resultado es pura energía, composiciones cuidadas, elegantes y poderosas. Melodías que te trepan como enredaderas y letras que hablan de aprendizaje, superación, miedos y reencuentros, a veces incluso con uno mismo.
La banda Ciclocéano nace de las composiciones de Antonio Curros, músico, cantante y líder de esta banda. Le acompañan en este potente proyecto Xavi Igual, antiguo guitarrista y productor de Skunk DF, Fer Vilar, ex bajista de la banda de ska-punk Oferta Especial, y Adrián Espinosa, músico en Pauline & The Big Kahunas y Sin In The Flesh.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Antonio Curros sobre “Líneas de meta”álbum debut de Ciclocéano y de los planes de la banda.
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de Ciclocéano para este proyecto musical?
Quería un nombre que fuese acorde con el sonido de la banda. Me di cuenta de que un sello de identidad del disco es la mezcla de sonidos contundentes y potentes con otros suaves y delicados y se pensé que lo que mejor describía esa dualidad era el océano (donde puedes disfrutar de una tranquila puesta de sol o perder la vida en una tormenta en medio del Pacífico). Me gustaba también el concepto de la bipolaridad así que investigando un poco sobre eso leí un artículo sobre la ciclotimia. Así nació el nombre de Ciclocéano.
Nos gusta mucho el sonido de Ciclocéano en vuestro disco “Líneas de Meta” (2018), Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más americanos, hasta el Rock más británico, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en Ciclocéano? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
En las canciones del disco se refleja perfectamente la cantidad de música variada que escuchamos y que nos gusta. Incluso dentro de una misma canción puedes apreciar estilos diferentes. Las influencias son incontables. Creo que todo lo que escuchas acaba influenciándote de alguna forma. A mí por ejemplo, entre otros muchos estilos me encanta el rap y en el disco no rapeo ni una sola palabra pero sí creo que me ha influido a la hora de escribir las letras y cuadrar las sílabas.
¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?
Reflexiones, vivencias y creencias personales. En este disco hay canciones en las que literalmente me he desnudado y enseño quién soy y qué pienso de manera bastante clara y cuidada a la vez.
En “Líneas de Meta” ofrecéis una propuesta musical elegante, sofisticada y con una fuerza inmensa en cada canción, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Nos hemos preocupado mucho de dar cada paso, por pequeño que sea, convencidos de lo que estábamos haciendo. Cada canción está compuesta y producida con mucho mimo pero de manera muy honesta. Nosotros somos los primeros fans de nuestro disco y nos lleve a donde nos lleve lo estamos disfrutando ya. Aunque también admito que mi meta es llenar el Palacio de Deportes de Madrid…
¿Por qué habéis titulado “Líneas de Meta” a este disco?
Porque cada una de las canciones ha sido un reto; una meta a la que llegar. Es también el título de una de las canciones del disco pero no quiere decir que sea más importante que las demás. La canción habla de cómo el exceso de perfeccionismo y obsesión porque el resultado final sea exactamente como esperas puede acabar haciendo que no disfrutes del camino y hacerte infeliz.
¿Cuáles son los planes de Ciclocéano para este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Lo que queda de 2018 lo emplearemos en coger carrerilla y preparar el arranque de año con todas las fuerzas. El viernes 16 de noviembre se publica ‘Líneas de Meta’, nuestro primer disco, y estará disponible en formato digital en todas las plataformas y en formato físico, en nuestros conciertos y a través de nuestra web: www.cicloceano.com Estamos cerrando fechas ya para presentar el disco en directo, que es lo que más ilusión me hace, a lo largo de 2019. El 25 de enero estaremos en la sala La Boite de Madrid y estamos preparando el mejor show de nuestras vidas.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Este es un debate que podría darnos para hablar semanas. El mundo digital ya ha cambiado el mundo de la música desde hace tiempo. Las compañías ya no se arriesgan con bandas emergentes pero por otro lado tenemos todas las herramientas a nuestro alcance para no depender de ellas. El futuro del músico no lo sé yo ni lo sabe nadie pero lo que ya es una realidad es que ya no vale sólo con tocar, tienes que aprender a ser tu propio mánager, diseñador, publicista…
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
La música en directo es todavía el refugio de muchas bandas y lo que hace que puedan seguir a flote así que es genial ver como cada vez los grupos se lo curra más y ofrecen conciertos más espectaculares. Creo que eso hace que el público se interese más por ir a salas pequeñas y no sólo a grandes festivales. Ya no sólo te subes a tocar unas cuantas canciones y punto, tienes que ofrecer un show completo.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Para mí desde luego haber trabajado con Manuel Ángel Mart, quien ha producido el disco de Ciclocéano ha sido una de las mejores experiencias de mi vida. Siempre cuento que mi primer tatuaje con 18 años fué un dibujo de uno de sus discos, así que imagínate lo importante que ha sido para mí poder contar con él para este trabajo.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Ciclocéano?
En mi caso soy como una “oficina andante”. Estoy siempre muy pendiente de todo lo que tiene que ver con el grupo: revisando los pedidos en la web, los mensajes en redes sociales, organizando los horarios de ensayos, todo lo que tiene que ver con los conciertos;… y además intentando compaginarlo con mi trabajo, pareja, amigos… Realmente necesitaría 10 horas más al día…
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Sí: Muerte a Mr Wonderfull. De verdad, ese positivismo impostado es nocivo. Creo que esa mentalidad de “pase lo que pase en la vida tú sonríe” o el aguantarse las ganas de llorar o no dejar que la rabia aflore al final te come por dentro. Cambiaría todos eso eslóganes baratos por “Ríe siempre que puedas pero llora siempre que lo necesites”.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?:
“Antología de Spoon River” de Edgar Lee Masters
…una película?:
La última que me ha gustado ha sido “Carmen y Lola” de Arantxa Echevarria.
…una canción?:
“Bioluminiscencia” de Beluga
…un álbum?:
“Catch without arms” de Dredg
…un grupo o solista?:
Nico Casal
…una afición?:
¡Comer!
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia :-)
El cordero lechal es uno de los motivos por los que no soy capaz de hacerme vegetariano…
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta!
Gracias a Histéricas Grabaciones por darnos este espacio y apoyar la música!
#SomosCicloceano