Julia Martín es una cantante, compositora y actriz malagueña. Licenciada en Interpretación Musical por la Escuela de Arte Dramático de Málaga, y terminando sus estudios en Rennes, Francia. Desde niña recibió formación musical y de canto, y siempre ha estado muy relacionada con el mundo del arte.
Al terminar sus estudios se trasladó a Londres, donde vivió durante dos años. Allí trabajó en un estudio musical y conoció a Des Marks, quien se convirtió en su mano derecha en el mundo de la música y le puso en contacto con la música jamaicana. En Londres comenzó también su trayectoria como compositora y allí compuso gran parte de su repertorio.
De vuelta a Málaga, Julia Martín empezó cantando en la calle y más tarde trabajó con varias bandas en diferentes formatos, en principio haciendo versiones de grandes clásicos de la música Jazz, R&B y Soul principalmente. Más tarde se interesa por el “Live Looping”, técnica que usa en sus conciertos, loopeando sonidos, modificando la voz, sampleando sonidos, beatbox, grabando instrumentos etc… y así ha ido desarrollando y creando sus propias composiciones.
Actualmente se encuentra inmersa en el lanzamiento de su primer álbum, “S.U.P.E.R.R.E.A.L”, compuesto y escrito íntegramente por la artista malagueña, cuenta de nueve canciones con colaboraciones de Elphomega, Gordomaster, Des Marks…
El álbum estará a la venta el 30 de Noviembre de 2018, y cuya identidad gira en torno a Pop/R&B/Hiphop, aunque a ella le gusta definir su música como “daily music” (música diaria), puesto que en función de la situación, el momento y vivencias su música va variando aunque siempre dentro de su esencia. En él, Julia Martín pone música y voz a sus propias experiencias vitales.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablaod con Julia Martín sobre este primer trabajo “S.U.P.E.R.R.E.A.L”, y de sus planes de futuro.
LA ENTREVISTA
¿Por qué Julia Martín elige la Música y el baile cuando es apenas una niña?
Bueno la verdad es que he tenido la gran suerte de que vengo de una familia de artistas y siempre he estado rodeada de arte. Me enamoré de la música desde niña y bailaba antes de poder incluso hablar. Más tarde llegó un cassette de Michael Jackson a mis manos y ya empecé a imitarlo y a cantar y prácticamente puedo decir que ahí fue dónde me enamore y seguí escuchando y descubriendo otros artistas y estilos.
Nos gusta mucho el sonido de Julia Martín en tu primer trabajo “S.U.P.E.R.R.E.A.L” (2018). Tu música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos como el Hip Hop y el Pop hasta sonidos de música negra como el Jazz, el Soul y el R&B, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en Julia Martín? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
La verdad es que es un sonido muy mío, no sabría bien cómo describirlo, soy yo en diferentes situaciones y con diferentes sentimientos. Simplemente me dejo llevar por lo que siento en cada momento y de ahí viene este sonido. Mis grandes influencias han sido: Michael Jackson, Stevie Wonder, Jackson 5, Beatles, Diana Ross, Lionel Richie, Ella Fitzgerald, 2pac, Erykah Badu, Freddie Mercury… No sé, esque me gustan muchísimos grupos de música de todo tipo, he escuchado muchísimo R&B, Jazz, Hiphop…
En este disco, “S.U.P.E.R.R.E.A.L” ofreces una propuesta musical diferente, elegante y sofisticada dentro de la música urbana. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas has puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Los artistas a veces para ganarnos la vida tenemos que hacer muchas cosas que no nos acaban llenando o motivando 100%, a mí esto es lo que me gusta, así que, mis expectativas sobre todo son poder hacer lo que me llena y me hace feliz, que es componer y tocar mi música para personas que tengan ganas de compartirlo conmigo, me gustaría poder llegar a eso, sinceramente.
Utilizas la técnica del looping en tus grabaciones y en tus directos, algo que resulta espectacular para el público , pero que requiere gran técnica, habilidad y precisión y sobre todo, muchas horas de ensayo, ¿no?
La verdad es que ya llevo cuatro años metida en el mundo del Live looping y sigo aprendiendo e indagando nuevos instrumentos y la verdad requiere de mucha concentración y horas. Es un flipe, me meto en otro mundo cuando lo hago.
Tu sonido es evocador, envolvente, a veces incluso embriagador… ¿Qué te inspira a la hora de componer tus temas?
Me he inspirado en muchos viajes que he hecho, o situaciones, o en cómo me siento o en personas que me han inspirado a componer algo.
En disco por ejemplo puedes encontrar momentos de superación, el paso del dolor a la liberación, anhelo, pero siempre mucha positividad y fuerza.
¿Por qué has titulado “S.U.P.E.R.R.E.A.L” a este primer álbum?
“S.U.P.E.R.R.E.A.L” para mí significa el hecho de ser yo misma, de mostrarme en este disco tal y como soy, le guste a quién le guste.
¿Cuáles son los planes de Julia Martín para lo poco que queda de este 2018 y primeros del 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
De momento tenemos cerrada la fecha de presentación en la Sala Trinchera de Málaga y otras cosas pendientes que anunciaremos pronto!
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
Me encanta que así sea, más todavía, sería mejor, la música es muy necesaria.
¿Cuál ha sido tu mejor momento/recuerdo en la música?
La música me ha ayudado en muchísimas ocasiones a hacer cosas que no me habría atrevido de no ser por ella. Pfff… hay muchísimos….
Recuerdo especialmente un momento en el que presente mis primeras canciones después de haber pasado por una relación muy dañina y me sentía muy asustada por hacerlo pero me pudo el amor que siento por ella, y eso fue lo que me empujó a salir al escenario y a crear este disco.
¿Cómo es un día normal en la vida de Julia Martín?
Bueno, ahora mismo es: desde que me levanto por la mañana hasta que me acuesto estoy en esto. Empiezo con Café y después… Trabajar con el ordenador, ensayos, reuniones, entrevistas, más café, organizar los eventos, muchísimo papeleo, redes sociales, conciertos, organizar lanzamiento del disco, coreografías, grabar videoclips, montaje audiovisual de directos, café descafeinado, emails, llamadas…
Digamos que eso me lleva parte del día, cuándo ya termino me gusta ver a los míos, disfrutar de algún concierto, tomar algo o simplemente no hacer NADA. Es duro pero me gusta mucho lo que hago.
Algunos me permito hacer lo que gusta y dedicarme tiempo de relax. (Muy pocos, ahora mismo) (risas)
¿Tienes alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que quieras compartir con nosotros?
Opino que cada vez nos estamos volviendo más materialistas e inconformistas, mi canción de ¨No reason¨ habla justo de eso, de que a veces se nos olvida que tenemos lo más importante.
MISCELÁNEA
¿Podrías recomendarnos…
…un libro?:
“Instrumental” de James Rhodes . Es duro pero genial.
…una película?:
“E.T”
…una canción?:
‘Dang!’, Mac Miller ft Anderson Pack
…un álbum?:
“S.U.P.E.R.R.E.A.L”, me han comentado que está guapo.
…un grupo o solista?:
Asa
…una afición?:
Diseñar
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺):
¡Sopaaaa!
Muchísimas gracias por tu tiempo y enhorabuena por tu música.
¡A vosotros!