The Owl Project, ganadores del concurso Rockein 2018, actuarán en Café La Palma (Madrid) presentando ‘Enea’ el próximo 15 de Junio
‘Enea’, su nuevo EP, supone un nuevo giro de tuerca al sonido de la banda, y cuenta con las colaboraciones en el artwork del director de cine Koldo Serra y de Borja Crespo en la dirección del videoclip de ‘Enea’.
The Owl Project es una banda vizcaína de rock alternativo formada en el año 2012. Musicalmente su propuesta equilibra el rock tradicional con la electrónica más actual, dotando a la banda de un sonido propio y característico. Desde sus comienzos la banda ha sido comparada por la crítica con bandas británicas como Kasabian, Primal Scream y Oasis, aunque sus últimos trabajos la acercan a referencias más electrónicas como MGMT o LCD Soundsystem.
En Mayo de 2018 son proclamados vencedores de Rockein 2018 (entre 140 bandas inscritas de Pais Vasco y Navarra), lo que les posibilita formar parte del cartel en MAZ Basauri en su edición del 2019.
Adicionalmente, el premio incluye la grabación de un nuevo EP en El Tigre Estudios y la realización de un videclip profesional. La banda ha publicado recientemente su EP ‘ENEA’, grabado y producido nuevamente en los estudios “El Tigre” junto a Xabier Egia y Jon Aguirrezabalaga. Este EP está compuesto por 5 temas que representan un nuevo “giro de tuerca” al sonido de la banda.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Aitor del Escobal para saber más de este trabajo “Enea” y de los planes de la banda vasca.

The Owl Project – «Enea» (2019)
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de The Owl Project para este proyecto musical?
En primer muchas gracias al equipo que formáis Histéricas Grabaciones por hacernos un hueco para presentaros nuestro proyecto musical.
The Owl Project nace como su nombre bien indica, de la propia dualidad del búho. Al igual que un búho combina la mística y la voracidad, The Owl Project trata de combinar en su sonido lo analógico y lo digital, el rock tradicional y la electrónica más actual.
Nos gusta mucho el sonido de The Owl Project en vuestro trabajo “Enea” (2019), Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más americanos, hasta el Rock más británico, y la música electrónica … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos,… ¿Qué ha motivado este sonido en The Owl Project? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
“Enea” es una consecuencia de la evolución que estamos buscando para nuestro sonido. Siempre hemos tratado de equilibrar el rock y la electrónica. Para alguien externo a la banda quizá aprecie que en nuestros primeros trabajos era mayor el peso de la parte “guitarrera” y ahora lo es la electrónica. Con el paso de los años hemos descubierto que nuestro sonido no es tanto una mezcla del rock y electrónica sino entre un sonido más orgánico e inorgánico, combinando lo analógico y lo digital. Esta mezcla es lo que nos da un sonido propio, particular y característico.
En cuanto a nuestras influencias, hay muchas: Kasabian, Primal Scream, Oasis, Radiohead, LCD Soundsystem, MGMT, The XX… es una larga e inagotable lista de referentes, la cual, continua creciendo día a día.
¿Qué os inspira a la hora de componer tus temas?
Tanto la música como las letras de The Owl Project nacen de muy adentro, nacen de una visión propia y honesta de nuestro paso por la vida. Esto se refleja en lo que somos y en lo que proyectamos en nuestros albums, EPs y conciertos. Nuestra conexión con el público no es artificial, ni somos una banda de “fiesta” o de consumo instantáneo. Cuando conectamos con una persona, conectamos de verdad; de alguna forma nos gusta decir que tratamos de “visitar”, mediante nuestra música, el interior de nuestro público.
En “Enea” ofrecéis una propuesta musical elegante y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Este 2019 la verdad que tiene muy buenas perspectivas, ya no solo por lanzar el nuevo EP ‘ENEA’, que ya de por si es un buen punto de partida; sino porque hemos empezamos a trabajar con NORDIKA, lo cual nos llena de ilusión y ambición para seguir creciendo. Estamos cerrando ya varios conciertos para esta parte central del año, tras haber tenido un inicio de año intenso con parada especial en el MAZ, donde pudimos compartir escenario con El Triángulo de Amor Bizarro y Viva Suecia. Trabajamos para poder llegar cada vez a un número mayor de público, llegar a mas rincones; queremos seguir creciendo.
¿Por qué habéis titulado “Enea” a este disco?
“Enea”, es una forma dulce de decir “la mía” en euskera. Nuestro LP “Bada”, publicado en el 2018, trataba de los caminos que uno transita en la vida, haciendo especial fuerza en la idea de que en ocasiones uno mismo, por distintas circunstancias, no puede elegir su propio camino pero, sin embargo, siempre está en las manos de cada uno de nosotros la decisión de como caminarlo.
“Enea” a nivel creativo, está muy unido a “Bada”, y es por ello que quisimos representar un alto en el camino; ese momento en la vida en el que miras hacia atrás, y eres consciente que tu vida no es, ni nunca será, como siempre habías imaginado que sería. En cualquier caso, no es un momento negativo, en absoluto, sino que se trata de un momento de asunción del lugar en el que estas hoy, observando con perspectiva y satisfacción el camino realizado.
¿Cuáles son los planes de The Owl Project para este 2019? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Os comentamos el concierto que más ilusión nos hace a corto. Estaremos en Madrid presentando “Enea”, en la sala Café La Palma el Sábado 15 de Junio, junto a Koldo Serra. Koldo, más allá de haber realizado todo el artwork de “Enea”, se ha sumado a nuestro concierto de presentación en Madrid con su “djset”. Vamos a montar un buen “sarao”, por lo que os aseguramos que viviréis un día muy especial a todos aquellos que os acerquéis.
¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?
Todo evoluciona y la música también debe hacerlo. No debemos obcecarnos en los problemas que nos genera y las dificultades que tenemos todas las bandas, especialmente las que (aun) no somos muy conocidas, sino en todas las oportunidades que nos ofrece. Hay que apostar por el talento, la innovación y la calidad, tanto en el proceso de creación como en el de la distribución.
Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?
La verdad es que es un poco engañoso, principalmente por dos motivos. Hay algunas ciudades con una gran oferta mientras que otras no gozan de tantas salas o locales donde ofrecer música en directo. Por otro lado, estos conciertos en muchos casos, no son “valorados” o “remunerados” como deben por los promotores. En muchos casos se premia la cantidad a la calidad. Hay oportunidades pero no se podría hablar de una era dorada, al menos desde la perspectiva del músico.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
No nos quedaríamos con un momento en concreto. Lo mejor es sin duda la cantidad de personas que estamos conociendo en este “viaje”. Personas a las cuales hemos tenido “acceso” gracias a la música y que ya son parte de nuestra vida. Son personas como Koldo Serra, Borja Crespo, Baroja Collet, Jon Aguirrezabalaga, Xabier Egia, Javi Letamendia… muchas personas con un inmenso talento y una aun mayor generosidad. Son personas que han dado “luz” a nuestro camino a nivel musical y sobre todo personal.
¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de The Owl Project?
Actualmente los 5 trabajamos en trabajos adicionales a los meramente musicales. Buscamos la forma de compatibilizarlo con la música y aunque en ocasiones debamos hacer equilibrios, no nos podemos quejar. Trabajamos dia a dia para hacer realidad nuestro sueño de vivir de la música. Persistimos confiando en que algún día llegue nuestra oportunidad.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
El mundo va a mejor, siempre lo ha hecho, pese a que en ciertos momentos se sumerja en la oscuridad y haya personas (o personajes) que se empeñen en tratar de convencernos de lo contrario.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: “El tiempo es un canalla” de Jennifer Egan
…una película?: “70 Bin Ladens” de Koldo Serra.
…una canción?: “On the Floor” de Standard
…un álbum?: “Ok Computer” de Radiohead
…un grupo o solista?: Oasis
…una afición?: Ver infinidad de veces, una tras otra, cualquier etapa de montaña de los 5 tours de Miguel Indurain.
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia :-): ¡Indudablemente cordero!