Sigue soplando «El aire antes del viento» (Hook Ediciones Musicales, 2019), segundo álbum con el que Lígula ha dado el gran salto del inglés al castellano y un disco que se está ganando el favor de la crítica.
Tras un largo período de composición y grabación de 14 temas trabajados con calma y mimo, y grabados de la misma forma con Pau Paredes en los madrileños Estudios Fluxus, el septeto afincado en Madrid volverá a mostrar su valía sobre las tablas con todo un despliegue de instrumentos, matices y armonías. Unas tablas de sobra conocidas, como atestigua su último videoclip, ‘Dos Mil Diecisiete’, que recopila imágenes de aquel año de carretera y conciertos en salas y festivales de España así como en Estados Unidos.
El septeto multiinstrumental formado por Ignacio Fernández (voz, guitarra acústica y percusión), Borja Menéndez (guitarra eléctrica/acústica, piano, piano eléctrico y sintetizador), Diego Ruiz (guitarra eléctrica, piano eléctrico y sintetizador), Alejandro Elizalde (guitarra eléctrica/acústica y sintetizador), Guzmán Sánchez (percusión y coros), Alfonso Tena (bajo) y Joan Carranza (batería y percusión) se presentó en 2015 con su debut «Distant Stairs», grabado en Estudios Reno por Karim Burkhalter y Ángel Luján y precedido por los EPs «Nothing goes away» (2010) y «Lígula» (2012).
En activo desde hace casi una década, el grupo ha pasado por las tablas de salas de Madrid como Galileo Galilei y El Sol, ha teloneado a Miss Caffeína y Carlos Sadness y ha pasado por distintos festivales, desde Arenal Sound, Low Festival y Mad Cool al SXSW de Austin (Texas).
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Nacho y Alejandro de Lígula en el Retiro de Madrid, de su disco «El aire antes del viento» y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «Aquí se toca otra».