La Plata, banda que practican pop rápido, crudo, con influencias que van del synthpop al punk presentaron el pasado mes de marzo su primer LP, “Desorden” (Sonido Muchacho, 2018)
La Plata es un conjunto musical de pop “nueva ola” que, pese a su juventud – rondando los 23 años de media -, ha sabido escoger los elementos de este género, y aunarlos con la herencia valenciana de los años 90.
Tempos acelerados y melodías constantes que, evocando a la música de baile que sonaba en las discotecas valencianas, se presentan en forma de himnos de poco más de 3 minutos.
Diego Escriche comenzó lanzando “Un atasco” en solitario a finales de 2015 con el nombre “0000000”, pero es a mitad de 2016 cuando acude a Miguel J. Carmona para dar forma al resto de canciones tras disolver “Progreso”, su proyecto mutuo. Ahí es cuando se unen a la agrupación Patricia Ferragud, Salvador Frasquet y María Gea, quien también se ocupa de gran parte de la cara visible del grupo para consolidar el proyecto arraigado en Valencia.
La joven formación valenciana que en tan solo tres años desde su nacimiento se ha hecho un hueco en el panorama underground nacional, sigue presentando las canciones de su primer LP “Desorden”, y que ya han paseado con gran éxito por toda la geografía nacional confirmándose como una verdadera fábrica de hits. El 21 de julio podrás verlos en director en el 4ever Valencia Fest en La Marina de València, junto a gigantes de la música ya consagrados como los granadinos Los Planetas y los británicos Keane y Tears For Fears.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con La Plata de su disco “Desorden” y de sus planes de futuro.

.
LA ENTREVISTA
¿Por qué habéis elegido el nombre de La Plata para este proyecto musical?
No hay un por qué exacto, nos gusta la fonética, la composición, tres aes, lo que le puede inspirar a la gente: un metal semi precioso, es un barrio de Valencia, es una medalla, el segundo puesto, es el dinero, Latinoamérica, es una ciudad, un río, un mar…
Nos gusta mucho el sonido de La Plata en vuestro primer disco “Desorden” (2018), Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop de la New Wave británica, sin olvidarnos del Pop Rock patrio, aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos, yo diría que incluso con un toque Punk, ¡Ciber Punk! … ¿Qué ha motivado este sonido en La Plata? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?
Somos cinco personas y tenemos influencias muy dispares y variopintas. Se podría resumir en un cúmulo de experiencias, influencias y personas.
Sería muy difícil de explicar a parte de aburridísimo en que nos inspiramos en cada una de nuestras partes, tanto de melodía, ritmo, atmósferas, etc.
¿Qué os inspira a la hora de componer vuestros temas?
Solemos cuadrar ensayos por separado tanto para que sea más fácil improvisar, o mirar alguna parte o idea, tema completo o casi. Luego nos juntamos todos, aunque hay muchas ideas que salen cuando estamos todos juntos.
Por otra parte las letras son dilemas, experiencias, traumas, críticas, etc. Que vas asumiendo, debatiendo, o combatiendo en la vida.

En “Desorden” ofrecéis una propuesta musical intensa y enérgica, con una vitalidad sofisticada, un sonido algo oscuro pero elegante… Esto poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él? ¿Dónde quieres llegar con este trabajo?
Es el primer largo de la banda, enmarca toda la vorágine sufrida desde nuestro debut el 23 de noviembre del 2016. Es un disco en el cuál queríamos transmitir todo aquel primer año tan inmediato, como sus canciones y letras. De ahí la idea de incluir y regrabar los tres primeros temas de La Plata, del EP «Un Atasco» (Marzo, 2017). Es el principio y por eso debían estar todos los temas juntos.
¿Por qué habéis titulado “Desorden” a este disco?
Por el caos organizado de ese primer año.
¿Cuáles son los planes de La Plata para lo que queda de este 2019 y primeros de 2020? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?
Acabamos de sacar un nuevo EP en marzo titulado “01-03-2019”. Cuatro temas. ¡Escúchalo! Es otro sonido, más crudo y con más presencia de sintes y atmósferas. Parece ser que marzo es nuestro mes de lanzamientos. Cada año sacamos algo nuevo en marzo, no creo que lleguemos con nuevo disco bajo el brazo este próximo marzo de 2020 pero se intentará.
El año de más festivales fue el 2018 ya que es cuando sacamos Desorden, en este año hemos/seguimos girando por salas y haciendo festivales. El próximo mes de septiembre nos iremos la segunda quincena a Argentina. Estamos muy contentos y emocionados con ello.
¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?
Poder viajar y sobrevivir de ella.
¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?
Tenemos cinco opiniones las cuales pueden distar unas de otras. Lo que sí tenemos claro es que estamos en contra del racismo, la xenofobia, el machismo, etc,… y algún que otro «ismo» más.
.
MISCELÁNEA
¿Podríais recomendarnos…
…un libro?: “La abolición del trabajo”, Bob Black.
…una película?: “Symbol”, Hitoshi Matsumoto.
…una canción?: Dunne – “Espiral” (1991).
…un álbum?: “Argument” – Fugazi.
…un grupo o solista?: OM.
…una afición?: Andar.
…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia ☺): En eso nos ganáis, nosotros paellas y arroces.
Muchísimas gracias por vuestro tiempo y enhorabuena por vuestra música. ¡Nos encanta! ¡
Gracias a ti!