Pely Naverán de Caleidoscopio: «Es cierto que las influencias son diversas y pese a que hay unanimidad en cuanto a la línea de la banda, también estamos abiertos a nuevas ideas, nuevos sonidos, y nuevos retos»

Caleidoscopio es una banda de rock formada en el año 2017 en la isla de Lanzarote (Canarias), que está integrada por Federico Álvarez Naverán “Pely” (guitarra y voz), Erik Martín Oliva (guitarra y coros), Gregor Hartmaier “Lupo” (bajo y coros) y Orlando González Medina (batería y coros). Surge como evolución de otros proyectos denominados Hiperbórea o Sólo un segundo y el cuál se ha consolidado durante estos dos últimos años, dando como resultado este nuevo proyecto.

Les mueve el trabajo, la ilusión, además de la experiencia y es por ello que tratan de mostrar lo que saben y en lo que creen, sin pretensiones, pero con muchas ganas y humildad, mezclando los elementos básicos del rock en cuanto a melodías, armonías y agrupación (batería, bajo, guitarras contundentes, coros y una voz peculiar y muy personal)

Los cuatro componentes de la banda, con diferentes formaciones profesionales, han estado siempre en continuo vínculo con la música, integrando diferentes bandas del panorama isleño e incluso alemán en el caso del bajista del grupo. Este proyecto tiene como esencia la composición propia y un estilo característico y personal que no piensa en modas ni corrientes.

El primer disco de la banda, denominado “Caleidoscopio” como el nombre del grupo, incluye 10 canciones de composición propia, escritas por Pely Naverán y Erik Martín, con los arreglos de todos los miembros de la banda. El disco fue grabado, mezclado y editado por Ane Fernández en los Estudios Néptar y fue auto-gestionado por la banda y el cuál propone un viaje por varios estilos desde el rock al pop.

CALEIDOSCOPIO – «Caleidoscopio» (2019)

El principal objetivo de Caleidoscopio es ofrecer un directo potente y de calidad, representando fielmente el sonido del disco, adaptándolo a los espacios en los que actúa y dando a conocer la amalgama sonora que proponemos.

Actualmente, el grupo está trabajando en los nuevos temas que se incluirán en su próximo LP y que mostrará una evolución en su sonido.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Federico Álvarez Naverán “Pely” para saber más de la banda canaria, también de este primer disco “Caleidoscopio”,y de los planes de futuro de la banda.

.

LA ENTREVISTA

¿Por qué habéis elegido el nombre de Caleidoscopio para este proyecto musical?

Pues pese a que la respuesta puede sonar sencilla, la realidad es que la decisión final no lo fue tanto ya que barajamos diferentes opciones, de hecho, en nuestros inicios la banda tenía otro nombre, pero con la incorporación de alguno de los miembros quisimos hacer un guiño al concepto de Caleidoscopio y relacionarlo con nuestra idea de lo que debía ser la banda, de ahí también el nombre de nuestro primer Álbum.

Proviene del griego y es fruto de la suma de tres componentes de dicha lengua, el vocablo “kalos” significa bello, el sustantivo “eidos” se traduce como imagen y la palabra “skopein” equivale a ver, si a todo ello le añadimos el pilar y sello fundamental de la banda, que es la amalgama de sonidos que mostramos tanto en nuestro disco como en nuestros directos, obtendremos la razón de por qué nos llamamos así.

Nos gusta mucho el sonido de Caleidoscopio en vuestro disco “Caleidoscopio” (2019), Vuestra música parece tener influencia muy variada que va desde los sonidos Pop más americanos, hasta el Rock más británico, … aunque pueden encontrarse aún más guiños a otros estilos, … ¿Qué ha motivado este sonido en Caleidoscopio? ¿Cuáles son o han sido tus influencias más directas a la hora de hacer música?

Sí, es cierto que las influencias son diversas y pese a que hay unanimidad en cuanto a la línea de la banda, también estamos abiertos a nuevas ideas, nuevos sonidos, y nuevos retos.

En referencia a qué ha motivado este sonido en Caleidoscopio, la respuesta es muy clara y es la de aportar lo que cada uno sabe y le nace, de ahí que nuestra música tenga como esencia la composición propia, melodías que enganchan, pero con la prioridad musical como bandera, guitarras contundentes, voz peculiar y una línea de bajo y batería con mucha personalidad.

En cuanto a nuestras influencias más directas podríamos decir que el hecho de nacer entre las décadas de los 70-80, hace que hayamos absorbido mucha música de los 90, rock americano, grunge, pop inglés, incluso de bandas españolas de los 80, rock sinfónico, además de estar siempre muy pendientes de la música actual y de la variedad de fusiones y mezclas de las bandas de hoy. Pero en realidad nuestro estilo es bastante personal y no nos paramos a pensar en modas y corrientes.

Es sencillo, nos gusta Queen, Led Zeepelin, U2, Foo Fighters, Héroes del Silencio, Muse, Pearl Jam, Loquillo, Smashing Pumpkins, Metalica, David Bowie, Radio Futura, Guns and Roses, Vetusta Morla, Michael Jackson, Rosendo, Eric Clapton, Sober, Joe Satriani, Miguel Ríos, Steve Vai, Paco de Lucía, AC/DC, Sex Pistols, The Cure, Bon Jovi, Nacha pop y así hasta el infinito, juzguen ustedes mismos.

¿Qué os inspira a la hora de componer  vuestros temas?

Las ganas de mostrar nuestros sentimientos, inquietudes, miedos o alegrías a todos aquellos que nos escuchan. Supongo que es la forma de ser sincero con el oyente. En definitiva el querer mandar un mensaje y que realmente llegue.

En “Caleidoscopio” ofrecéis una propuesta musical elegante y sofisticada, un sonido poco habitual en los últimos tiempos. El trabajo parece nacer bajo un halo de ganas de gustar y llegar muy alto ¿Qué expectativas habéis puesto en él?¿Dónde quieres llegar con este trabajo?

Pues para ser sinceros nuestras expectativas no van más allá que las de querer tocar, componer, trabajar y divertirnos. Bien es cierto que a cuanta más gente lleguemos, más personas nos escuchen o nos vean en concierto, más agradecidos estaremos y más posibilidades tendremos de seguir en esta rueda la cual nos encanta. En definitiva, seguir creciendo.

¿Por qué habéis titulado con vuestro propio nombre “Caleidoscopio” a este disco?

Aludiendo a la primera pregunta de la entrevista y entendiendo el concepto del nombre de la banda, es fácil obtener la respuesta, el álbum Caleidoscopio adquiere su nombre por la amalgama de sonidos, melodías, ritmos y armonías que mostramos en él. Tanto es así que también otorgamos a una canción del disco, el mismo nombre.

¿Cuáles son los planes de Caleidoscopio para este 2019 y primeros del 2020? Suponemos que girar por salas y festivales, ¿pero algo que puedas adelantarnos? ¿Eventos importantes?

Pues el principal objetivo es presentar el disco en nuestra tierra, en Canarias y estamos trabajando para ello, la idea es presentarlo en Lanzarote, de donde somos, residimos y donde tocaremos este verano, para posteriormente viajar a Tenerife y Gran Canaria, con la idea de darnos a conocer, así que como tenemos muchas fechas libres estamos abiertos a posibles contrataciones (risas)

¿Creéis que el mundo digital va a acabar con el mundo de la música tal y como lo conocemos hoy? ¿Cuál es el futuro del músico?

Si nos referimos a la venta de discos no tenemos ni idea, supongo que lo digital tiene sus cosas buenas también, como el poder darte a conocer en las redes en cualquier parte del mundo y de esa forma llegar a más gente. Referente al futuro del músico sólo veo una vía posible que es la de tocar en directo, un músico no se retira, da igual en el punto que te encuentres, si no tocas no muestras lo que sabes, lo que sientes lo que quieres y es ahí donde carecería de sentido este mundo.

Viendo el panorama del fin de semana en cada ciudad, con una grandísima oferta de conciertos, ¿es cierto que parece que hay una nueva era dorada de los directos?

Ojalá, sin duda sería la mejor de las noticias para el músico, para la música en vivo y por supuesto para nosotros como banda. Siempre es bueno que la música en directo cobre fuerza, así que nosotros encantados y abiertos a que nos llamen para ser partícipes de esta era que, apuesta de nuevo por el directo, claro.

¿Cuál ha sido vuestro mejor momento/recuerdo en la música?

¡Ufff…! es una pregunta compleja, cada uno de nosotros tenemos diferentes experiencias relacionadas con la música, recuerdos que en cada caso hemos vivido de distinta forma, de ahí la dificultad de la respuesta, pero si lo resumimos a nuestro periplo en este proyecto llamado Caleidoscopio, coincidimos en lo ilusionante que ha sido grabar nuestro primer disco, las ganas que hemos puesto y lo contentos que estamos con el resultado final del álbum. Ese probablemente sea el mejor momento hasta ahora.

¿Cómo es un día normal en la vida de un miembro de Caleidoscopio?

Pues como el de cualquier otra persona, trabajamos, tenemos familias con las que pasamos nuestro tiempo, afrontamos nuestras obligaciones como todo el mundo, nos divertimos, lo pasamos bien e intentamos ser felices (risas)…. No hay mucho misterio, cuando ensayamos, componemos o generamos ideas siempre pensamos lo afortunado que somos de poder hacer esto, de reunirnos, de tocar y de creer en lo que hacemos, hacerlo sin pasión o sin convicción, incluso sin responsabilidad sí que nos preocuparía, de ahí que todos coincidamos en hacer las cosas bien, participando e implicándonos y de esta forma no nos cabe la más mínima duda de que los resultados llegarán, un tópico en el que creemos es el de qué lo mejor está por llegar.

¿Tenéis alguna opinión de la actual situación económica y social de España y del mundo en general, que queráis compartir con nosotros?

Al igual que el origen del nombre del grupo, nuestras posiciones políticas, sociales y económicas dentro de la banda ocupan un amplio espectro ideológico, una paleta variada de creencias, así que mejor no sacar el tema que nos peleamos (risas)…. Bueno, bromas aparte y pese a las posibles diferencias y teniendo en cuenta que el hecho de ser músico implica un cierto compromiso con lo que te rodea, coincidimos en lo esencial, en que con la educación, la cultura o la sanidad no se juega, deben ser pilares indispensables y de no politización por parte de nuestros dirigentes. Pensamos que se debe fomentar la cultura y el arte por encima de todo, porque es la forma en la que un pueblo crece, adquiere criterio y personalidad para avanzar en todos los ámbitos de la vida. Y por supuesto priorizar las necesidades básicas de los ciudadanos más desfavorecidos y los colectivos más castigados, a partir de ahí cada uno de nosotros pensamos diferentes formas de cómo nuestra sociedad debe conseguir dichas metas.

CALEIDOSCOPIO – «Deshielo» (2019)

.

MISCELÁNEA

¿Podríais recomendarnos…

…un libro?: Cien Años de Soledad”

…una película?: Intocable” 

…una canción?: “Bohemian Rhapsody”

…un álbum?: “Sgt. Pepper´s Lonely Hearts” 

…un grupo o solista?: Rolling Stones / Paco de Lucía 

…una afición?: Hacer deporte en todas sus variantes 

…cordero, cochinillo o sopa castellana? (es que somos de Segovia J): Sin ninguna duda el Sancocho canario con papas arrugás, mojo y gofio… Estáis todos invitados (risas)