The Levitants están de estreno, después de hipnotizar a la Plaza del Trigo del Sonorama y de una gira de más de 20 fechas sin haber publicado siquiera el disco, por fin ve la luz, «Enola», Su álbum publicado con Subterfuge Records y píldora medicinal para combatir la depresión que produce la llegada del Otoño.
Con este nuevo trabajo, The Levitants muestran una vez más que tienen un estilo propio y si con los anteriores adelantos de «Enola» – «Red Lines», «Suicide» y «Kolmanskop»– mostraban su vena más incisiva y eléctrica con «From the Other Side (Driving)» desvelan su faceta más etérea y bailable.
No son como… No son los nuevos… Son The Levitants y emiten demoledoras cargas de profundidad en forma de canciones -de himnos- palpitantes, perfectas.
Sergio (voz y guitarra), Dani (batería) y Juan (sintetizadores y teclados) son The Levitants, un trio de Valladolid que reivindica ser un “grupo” en un mundo nuevo y ajeno a las reglas de una cultura del rock que ni apenas conocen ni les importa demasiado.
Hacen música rabiosamente nueva, tan alejada del monotema pseudo-épico del indie nacional como de la fauna que, tal vez, por edad les corresponde: la del trap u O.T.
Canciones contagiosas de melancolía gélida y fuego rítmico. Vértigo y desolación. Gritos hirientes de inocencia salvaje atravesando ágiles melodías de oscuridad poética por las que, curiosamente, viajan ecos involuntarios de décadas previas en las que ni siquiera habían nacido.
Nuestro compañero Josechu Egido habló con The Levitants después de su concierto en el Festival de Música Diversa 2019 de Segovia, de su álbum «Enola» y des su planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «Aquí se toca otra», con alusión a nuestro esquivo colaborador George Kaplan.