Tessa Estévez: «Prefiero no tener expectativas porque hace una año este disco ni siquiera existía ni como proyecto, ni como nada… y ahora el álbum está en la calle y está emocionando a gente que lo escucha»

Tessa Estévez aprendió a cantar de niña escuchando a los Beatles mientras convalecía de una operación de apendicitis. Empezó su trayectoria musical antes de los 20 años en varios grupos de pop-rock e incluso llegó a la fase final del concurso de rock Villa de Madrid. Ya en los 90, con Los Líquidos y los Temporales, rodó por algunas de las más emblemáticas salas madrileñas como Sirocco, Moby Dick o Barracudas. Simultáneamente ejercía de periodista y empezaba su formación musical con Rubén Melogno (Rockodromo) y Fernando Saizal.

Ha participado en numerosos proyectos musicales como solista, en dúo e incluso en coro. De ellos destacan “Son de Mujer, las canciones que ellas escribieron”; “Tres en la Cartelera” o “Harmonía, una opera comestible”, representada en Matadero de Madrid bajo la dirección musical de Fernando Saizal.

El teatro también forma parte de la experiencia artística de Tessa Estévez. Ha pisado las tablas como parte de la compañía “The Madrid Players”; “English Theatre Madrid”, “Tespis Teatro” o “Eccoteatro” con quien representó el monólogo Telomerasa en Madrid en 2017.

En “A Dos Bandas”, Tessa reúne a las dos formaciones musicales que más han influido en su trayectoria musical: Los Líquidos y la formación acústica con la que colideró “Son de Mujer” a dúo con la cantante Eva Meseguer (Cy Williams, Robbie K. Jones y Susie Jones).

En el disco se incluyen canciones compuestas en su etapa anterior (‘La LLegada de la Inspiración’ o ‘Carga de Ángeles’ ) así como otras escritas en los dos últimos años (‘Perseidas de Agosto’, ‘Cuerda Floja’ o ‘Flores en la lluvia’ entre otras). El álbum destaca por la originalidad de sus temas y por la versatilidad de una compositora que bebe de los más variados estilos de la música popular.

Los magníficos músicos que se juntan en “A Dos Bandas” provienen del rock, como “Guti” de Mamá, del jazz como Cy Williams, o de la Fusión y la Americana Music como Robbie K. Jones, de Track Dogs. También se presentan otros grandes instrumentistas como Saimon Simonet (pianista y director musical de las giras de Raphael en los primeros 2000), Pedro Manuel Castro, Enrique Martín (Las Ruedas y Pistones) y la contrabajista Susie Jones, que se estrena aquí como compositora poniéndole música a ‘Phenomenal Woman’, uno de los más representativos poemas de la gran Maya Angelou.

En sus directos Tessa Estévez lleva por bandera el empoderamiento de la mujer en la música. Gracias a la magistral guitarra de Cy Williams, la cantante pone además su sello sonoro a otras composiciones populares ya clásicas que han marcado su identidad musical.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Tessa Estévez de su primer álbum en solitario, «A dos bandas», de sus directos y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».