Ayllón presenta su segundo trabajo discográfico “Kintsukuroi”, en el que pone de manifiesto el valor de las cicatrices.
Tras un largo periodo de silencio compositivo después de haber publicado “Cosmogonías” en 2012, el músico malagueño nos muestra ahora un disco más sobrio e íntimo que trata los temas de la pérdida, el empezar de cero y sobre todo la ruptura y reparación de uno mismo.
“Kintsukuroi”, producido y grabado por Pachi García en los estudios Alis Records de Baeza, cuenta con las colaboraciones de Mäbu y de María Villalón, que ponen voz y sentido a las canciones de Ayllón.
Lo componen diez temas que mantienen la característica manera de escribir de Ayllón y la línea pop, pero que exploran los matices de la electrónica. Las múltiples y variadas influencias que van desde el indie rock nacional actual al pop internacional y la música de la década de los 80, unido a su experiencia como cantante en la banda de rock alternativo Glacia”, han hecho posible que “Kintsukuroi”tenga un concepto musical nuevo y diferente al anterior trabajo de Ayllón.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Ayllón de su peculiar trayectoria musical, de su segundo trabajo “Kintsukuroi” y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».