Las Fuhrers: «Creemos que este disco va a decepcionar a mucha gente que nos escuchaban antes, pero seguro que ganaremos nuevos adeptos, es ley de vida»

Las Fuhrers son dos amigos, Marcos e Ibán, que empezaron su proyecto musical allá por mediados de los 2000, en su etapa de estudiantes en Salamanca. No se puede decir que sean el grupo más prolífico de la historia, aunque a lo largo de los años canciones con letras tan cáusticas como “Mi novia es de HB” o “Punk rocker” se convirtieron en pequeños hits del punk underground madrileño.

«Profecía Autocumplida» (Ciudad Oasis 2020) es lo nuevo de Las Fuhrers, que se edita en una edición limitada de 50 cassettes por la CIUDAD OASIS. Una discográfica que apuesta fervientemente por la recuperación de este formato.

Con “Profecía autocumplida”, Las Fuhrers regresan con la inspiración por las nubes. Cuatro canciones de punk-pop llenas de grandes melodías, coros, teclados siderales (a cargo de Masha Novikava, del grupo Radical Dreamers, que colaboró para la ocasión) y guitarras vibrantes, todo ello grabado y producido por Raúl García (de Discos el Tesoro). Además, se desmarcan con unas letras en las que los chicos demuestran que han leído, hablando de mementos y hasta de fenómenos electrostáticos (Jaula de Faraday).

La rabiosa “No hay salida abre el EP, con sirenas de guerra, evocando un ambiente post- bélico, probablemente hablando de una relación que se acaba (“Ahora me miras y dices/ que ya no hay nada que hacer/ que lo nuestro ha terminado/ y no hay futuro”), pero sobre todo invocando el espíritu “no future” del punk (“Producir/ trabajar para consumir/ y volver al hogar, no poder dormir/ repetir la función un día y otro más/ resignarse al final, descansar en paz.”).

Memento Molly”, es una invitación al escapismo (“No quiero dejar nunca de volar/ en este mundo de felicidad”) y a disfrutar de lo que nos queda por vivir, con una melodía maravillosa y unos coros que se te va la cabeza: Power-pop de altura, vaya.

El punk-pop vuelve conJaula de faraday, en la que la “jaula” funciona como metáfora de querer escapar de una relación tóxica (“Cuando las órbitas atómicas se empiecen a enlazar/ estaré a salvo de tus neuras”).

Las guitarras, que en este caso remiten a la crudeza de Dinosaur Jr pero también a las melodías de The Cure, no dan tregua tampoco en La última oportunidad para hablar de alguien a quien no podemos olvidar aunque queramos (“Porque tú/ siempre estás en mi mente/ cada día y cada noche”). Y es que, si escuchas las cuatro canciones que conformanProfecía autocumplida, tú tampoco te las podrás quitar de la cabeza.

Texto realizado por Miguel Díaz Herrero, colaborador en Mondo Sonoro.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Mark Furer e Ibán Cleidomastoideo de Profecía autocumplida, el último trabajo de Las Fuhrers, de su trayectoria, de sus conciertos y de sus planes de futuro. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».