TONTXU actuará el próximo viernes 20 de Mayo en la Sala Morocco de Madrid
El cantautor ofrece un nuevo espectáculo, “INVENTAL”, donde sus grandes éxitos son llevados a alegres ritmos cubanos, sabrosos y muy bailables, TONTXU inicia la gira donde presentará su nuevo proyecto junto a una sorprendente banda de músicos cubanos.
«Invental« es una revisión de las canciones más emblemáticas del autor, llevadas a ritmos cubanos, dotándolas de nueva luz y color, en clave positiva y alegre, para unos tiempos donde es necesario más que nunca brillar con ilusión, optimismo y esperanza. – “Invental” es una experiencia vital extraordinaria. Un puñado de canciones que ya conocías pero que volverás a escuchar, (y esta vez a bailar), como si fuese la primera vez» -, asegura Tontxu. A esas canciones conocidas, se le añade una inédita que lleva por título «Me asusté». TODO el disco esta regado de trompetas, arreglos, coros, percusiones y ritmos que evocan la tradición y los sonidos de Cuba. Incluso el diseño del libreto interior imita el icónico periódico Granma.
El proyecto de «Invental» se inició durante el aislamiento por la pandemia de 2020 y los miembros del equipo trabajaron desde sus respectivos estudios encerrados en casa. Edgar Olivero es el productor, arreglista y director musical de este nuevo trabajo de temas compuestos por Tontxu Ipiña a lo largo de su vida. Algunos te sonarán, otros no. Pero bailarás todos, (que buena falta nos hace). – «Doy gracias por este talento y este oficio innato que me obsesiona cada día como el primero.»
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Tontxu de su trayectoria, de su último trabajo «Invental», de sus conciertos de presentación de este trabajo, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».
Tontxu perdió la cuenta de sus viajes a Cuba. El primero en 1990, celebrando la mayoría de edad y recorriendo toda la isla desde Santiago de Cuba hasta la ciudad de La Habana con un solo objetivo: comprobar de primera mano junto a un amigo estudiante de ciencias de la información, qué había de cierto en lo que el autor cubano Silvio Rodríguez y los libros de historia, les habían cantado y contado sobre la transición del 59.
Primera visita al Cuartel del Moncada, asaltado en los meses previos a la expulsión de la isla de Batista, y la posterior alfabetización de toda la población. Segunda, al Museo de la Revolución en La Habana… y entre visita y visita, (muy turísticas todas), lo que más interesaba a Tontxu eran las canciones y la música tradicional cubana que escuchaba y compartía por las calles de Santiago y La Habana. Esas melodías le transportaban a lo que había escuchado en su Bilbao natal en cintas de cassette y vinilos durante toda su infancia: “el feeling”, “la trova”, “nueva trova” y “novísima trova”, “el son”, “la guajira”, “el tumbaó”…
Desengañado, desencantado con lo político, aunque no falto de interés por lo social, se centra en componer y aprender los códigos rítmicos, melódicos y líricos propios de la tradición caribeña, fusionándolos con el “folk americano”, las melodías de las películas de Walt Disney, el jazz menos ortodoxo y la sencillez de las armonías del pop, combinadas con los más complejos acordes brasileños.
Fruto de esos innumerables viajes y de un accidente en 1999, con una ECM
(experiencia cercana a la muerte) en la que estuvo varios días en coma, nace este disco de memorias de un melodista ibérico en La Habana, 20 años después… En su enésimo viaje a la isla, durante una “descarga” en el barrio de El Vedado, conoce a un músico cubano que cambiaría su vida: Edgar Olivero. – «Edgar Olivero, es el «sastre» cubano que ha obrado el milagro. Porque la tela estaba ahí, pero él ha confeccionado el nuevo patrón y ha hecho el nuevo traje de nuestras canciones.» – De él recuerda la primera conversación que mantuvieron aquella noche y en la que ambos, habiendo sido educados uno en el socialismo y otro en el capitalismo, se confesaron haber tenido tremendas pesadillas con sus economías familiares que les habían atormentado durante largos años de su juventud. Fue entonces cuando Tontxu asumió resignado que daba igual que el sistema fuera distinto si a fin de cuentas los traumas cotidianos de cada uno eran exactamente los mismos.
Tontxu inicia también una nueva etapa profesional en su carrera. Tras un tiempo centrado en su familia y sus hijos, desde el paraíso natural de la Sierra de Gata extremeña donde reside desde hace 7 años, y aunque no ha dejado de componer canciones, trabajar y editar álbumes, este 2021 se rodea de un nuevo equipo de trabajo, con nuevo management, sello discográfico y agencia de comunicación, y una renovada ilusión y ganas de trabajar. Con la publicación de este nuevo trabajo y su consiguiente gira, Tontxu entrará en el 2022 cumpliendo 25 años de carrera desde su álbum de debut «Se Vende».
Durante todos estos años, el cantautor vasco no ha parado de girar por España y Latinoamérica. Con 13 discos publicados es ya historia de la canción de este país desde su debut en 1997. En 2019 publicaba su último trabajo “Tr3inta y Tr3s” y en 2021 regresa con «Invental», un proyecto lleno de luz, que le lleva a recrear algunas de sus más exitosas canciones adaptadas a los sonidos y ambientes de Cuba, dotándolas de una nueva vida, con ritmos de son, guaracha, salsa o danzón. Un artista consagrado, referencia imprescindible para entender la canción de autor de hoy en España.