Argentina: «La verdad del artista es luchar y seguir aprendiendo, sobre todo en el Flamenco»

Tras su paso por el teatro Juan Bravo de Segovia, la artista onubense sigue su gira de teatros con su espectáculo «Flamenco por cantaora»

Con un nombre artístico que, además de ser el personal (Argentina María López Tristancho,) suena a buenos aires, la cantaora onubense Argentina continua presentado su espectáculo «Flamenco por Cantaora», en el que tendrán cabida todos los aires y géneros, enmarcados, eso sí, en el flamenco más andaluz.

La artista, que está inmersa en la promoción de su último single, ‘Córdoba’, un homenaje al tema de Medina Azahara que la cantaora grabó en directo en la Noche Blanca del Flamenco de 2022 y en el que Argentina logra llevar a su terreno una de las canciones míticas del grupo de rock.

Es esa una de las principales cualidades de Argentina, quien desde sus inicios en 2006, año en que grabó su primer disco, ha conseguido adaptar al flamenco y sus distintas vertientes, desde el fado portugués o el tango argentino hasta el son cubano o la salsa. No en vano, su versatilidad y la frescura que aporta a cada una de sus interpretaciones, además de permitirle actuar en algunos de los mejores escenarios del mundo, le ha llevado a lograr dos candidaturas a los Latin Grammy Awards y varias distinciones en su tierra.

En sus conciertos, en los que se suele acompañar sobre el escenario de José Quevedo ‘Bolita’ y Los Mellis, a la guitarra y los jaleos y palmas respectivamente, Argentina suele completar su setlist con un amplio repertorio de fandangos, malagueñas o coplas. La artista viene de
actuar recientemente en Sevilla y en la localidad valenciana de Lliria, donde junto a la Banda Primitiva del municipio interpretó «El Amor Brujo» de Manuel de Falla, en un concierto dirigido por Pedro Vicente.

Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Argentina de su trayectoria, de sus últimas canciones, de sus conciertos de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».