El grupo andaluz, a medio camino entre el Folk y la Música Antigua, presenta su «Flamenco medievalista»
A finales de 2015, y con la intención de estrechar lazos en común entre distintas culturas, usando el flamenco como aglutinante, nace en Baza (Granada) Zalema , planteando un repertorio basado fundamentalmente en arreglos propios sobre temas tradicionales andalusíes de origen sefardí, árabe y cristiano, de tiempos pasados (Al-Ándalus) así como más recientes, atendiendo también a dos culturas fundamentales en nuestra historia, la gitana y la africana.
«Salam Aleikum», «shalom aliechem»,“السالمة تصحبك,” malekum msala” , “la paz esté con vosotros”: Las culturas árabe, judía, africana y cristiana comparten este saludo; eso mismo quiere decirnos la palabra “ZALEMA” en la lengua andalusí mozárabe.
El grupo granadino formado por Raquel Moreno (Cante), Antonio ‘Capote’ (Guitarra), Miguel Ángel Ruiz (Clarinete) y Alberto Maezo (Percusión) publicó en 2021 su primer y único álbum hasta la fecha, llamado precisamente «Flamenco Medievalista», que recoge la esencia de la Música y a filosofía cultura del grupo.
Es filosofía fusiona literatura y música donde las estructuras del flamenco y sus palos (tangos, soleá por bulerías, farrucas, tanguillos, bulerías, abandolaos, galeras, tientos,…) se estrechan de la mano de romances lírico novelescos o fronterizos, canciones de boda, moaxajas andalusíes, nanas, cantigas de Alfonso X el Sabio, zarabandas…, que forman parte de nuestro legado, presentándose bajo un prisma unificador alejado del concepto “rancio” de “purismo” y que entiende nuestra música como un regalo de “impureza”, hija de la mejor familia, el “mestizaje”.
Nuestro compañero Josechu Egido ha hablado con Antonio ‘Capote’ de este interesantísimo proyecto, que pudimos disfrutar en Folk Segovia, de su trayectoria, de «Flamenco Medievalista» el primer disco de Zalema, de sus conciertos, de sus planes de futuro y de la Pandemia. Esta es la entrevista completa para «La Consulta del Dr. Escarabajo».